El buque Meteoro, de la Armada, ha participado en el dispositivo desplegado al sur de Gran Canaria
El buque Meteoro, de la Armada, ha participado en el dispositivo desplegado al sur de Gran Canaria para la limpieza de los hidrocarburos vertidos tras el hundimiento del pesquero ruso Oleg Naydenov, misión en la que ha recogido más de 37 toneladas de residuos sólidos de hidrocarburos.
Según informa hoy el Ministerio de Defensa, el Meteoro fue activado el 23 de abril para prestar su apoyo en las labores anticontaminación, una de las capacidades que posee este tipo de buques de acción marítima.
Tras embarcar el material necesario, trabajó en la zona del hundimiento en coordinación con el Centro de Coordinación y Salvamento de Las Palmas y resto de medios desplegados en esa zona por el Ministerio de Fomento.
La actividad principal del Meteoro consistió en la absorción de hidrocarburos en superficie, mediante un sistema de barrera de contención y bomba de succión.
Cuando las condiciones meteorológicas no permitieron el empleo de esos medios, el buque de la Armada realizó dispersión mecánica de la mancha de combustible.
Una vez completada su capacidad de almacenamiento, el buque regresaba a puerto para descargar los residuos y, acto seguido, volvía de nuevo a la zona.
Este procedimiento se realizó en cuatro ocasiones durante los meses de abril y mayo, alternando la recogida de vertidos con la dispersión mecánica en función de la situación del viento y de la mar en la zona próxima al hundimiento.
La participación de la Armada en el dispositivo ha permitido la recogida de 37,4 toneladas de fuel sólido y más de 200.000 litros de agua contaminada con hidrocarburos.
Una vez finalizada este apoyo, el Meteoro atracó en su puerto base, el Arsenal de Las Palmas, donde realiza su alistamiento para el próximo despliegue que tiene programado, la Operación Atalanta de lucha contra la piratería de la Unión Europea, en aguas de Somalia, destaca la nota.
El Oleg Naydenov se hundió en la medianoche del pasado 14 de abril a unas 15 millas (27 kilómetros) al sur de Gran Canaria sin ningún tripulante a bordo, cuatro días después de haber sido remolcado fuera del puerto de La Luz y de Las Palmas tras declararse un incendio a bordo.







una de aqui | Lunes, 01 de Junio de 2015 a las 13:29:00 horas
Siempre nos quejamos por todo. Eso si, una boca grande es lo que algunos tienen. ¿Que la Armada ha recogido el chapapote 3 VECES? ¿Que el gobierno mando a los robots para sellar las grietas? !!!Y yo que crei que todo lo hacian los ecologistas apoyados po algunos ciudadanos de bien que recogian en las playas para salir en los periodicos!!!!.
El trabajo lo ha hecho el que debia, el gobierno y otra cosa es que TODO se critique cuando aqui en Canarias ni un politico canario ha movido el culo ni para mirar las playas. Ellos a sus campañas que es lo que les interesa.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder