Un ejercito de banderas con el arco iris ha diversificado el desfile del Gay Pride de Maspalomas de esta año en una nueva reivindicación, que pide un salto cualitativo desde la tolerancia hacia el respeto
Un ejercito de banderas con el arco iris ha diversificado el desfile del Gay Pride de Maspalomas de esta año en una nueva reivindicación, que pide un salto cualitativo desde la tolerancia hacia el respeto.
En la principal arteria de Playa del Inglés, la Avenida de Tirajana, se han concentrado hoy desde las 15.30 horas miles de participantes y espectadores, de las casi 120.000 personas que esta semana disfrutan del orgullo en la ciudad turística.
El centro se convirtió en un plató protagonizado por los embajadores del arco iris, cuerpos semidesnudos, cabezas rasuradas con barbas estilizadas, terrazas con ambiente festivo en plena carretera y braseros en bañador al ritmo de la coreografía de las 28 carrozas participantes.
En ambos lados del desfile, balcones abarrotados desde los apartamentos colindantes y rotondas convertidas en miradores premium para ver a los protagonistas de una cabalgata que se inició a ritmo de batucada y comparsa, y que precedían a disfraces surrealistas, parodias, plumas, y comandos de musculosos ataviados con cuero y cadenas.
Los gays, lesbianas, transexuales y bisexuales de unas 80 nacionalidades compartieron la fiesta de la tolerancia por aquellos que aún no pueden desarrollar su vida en sus países.
Entre el público, Patricia, una joven de 24 años, ha regresado que a su tierra natal durante unos días desde Holanda donde trabaja como “Au Pair" para no perderse esta “gran fiesta de la libertad y disfrutar de unos días de calor en Maspalomas”.
Donald acude todos los años con su pareja, escocés y residente en Maspalomas desde hace 13 años, y asegura que este es uno de los pocos días del año que se anima a salir a una fiesta multitudinaria, pues se siente en “un ambiente festivo donde reina la tolerancia y el respeto”.
Un grupo de seis amigos de Londres se ha animado a visitar el Pride de Maspalomas, convencidos por uno de ellos que ya conocía la zona “por sus buenas playas y buen tiempo", pero es la primera vez que acude en estas fechas "donde estamos pasando unos días de gran diversión”, aseguran.
En la 14 edición de la celebración del Orgullo Gay de Maspalomas, el sur de Gran Canaria recuerda que es la capital de la felicidad y el amor, también fuera de la fiesta del evento, al tratarse de un destino que ha demostrado una actitud abierta y tolerante hacia la comunidad homosexual como destino LGTB, subrayó el responsable de Turismo, Ramón Suárez.
Por su parte, el coordinador LGTB en Canarias por el PSOE, José Antonio Godoy, recordó que “estamos en una sociedad plural, diversa e inclusiva, y que la igualdad sólo se puede alcanzar desde la diversidad”.
“La homofobia es una debilidad social y la diversidad es una fortaleza”, precisó el veterano activista LGTB, que abogó por “dar un salto cualitativo desde la tolerancia al respeto”, porque la tolerancia es una obligación mientras el respeto es una actitud personal.
El Pride Parade desembocó en el centro comercial Yumbo, epicentro del ambiente LGTB de Canarias, con la apertura de la “Dance Session" al aire libre.
La fiesta del Orgullo Gay de Maspalomas dio comienzo el pasado e viernes día 8 y se prolongará hasta mañana domingo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55