En el 2011 estuvieron a punto de desaparecer por el arrastre de un déficit económico de casi 1,3 millones de euros motivado en una mala organización y sobrecarga deficitaria del servicio
La modernización, mejora y mantenimiento del servicio de las guarderías municipales del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana que gestionó el gobierno PP-AV del alcalde Marco Aurelio Pérez Sánchez ha sido uno de los logros sociales que más valoran y agradecen las familias y usuarios de este servicio público.
En el año 2011, este servicio público de Escuelas Infantiles que venía arrastrando una sobrecarga en costes de personal y de funcionamiento, además de un deficitario mantenimiento de sus instalaciones, estuvo a punto de desaparecer con un déficit económico de casi 1,3 millones de euros.
Sólo la reorganización laboral del servicio, la redistribución administrativa de los trabajadores y una centralización de sus compras y del servicio de comedor y de cocina de las tres guarderías adoptadas como medidas decisivas por el alcalde Marco Aurelio Pérez posibilitó la continuidad del servicio y además su posterior mejora y modernización.
Esa mejora del servicio de Escuelas Infantiles, sustentado en 51 trabajadores, ha sido general, desde la ampliación del servicio dos horas diarias, hasta la renovación y modernización completa de sus instalaciones, equipamientos y material pedagógico y de juegos.
El municipio cuenta con tres escuelas infantiles. Cada una dispone de una coordinadora de servicio y de una educadora por aula, además de educadoras de apoyo. La encuesta que ser realizó a los padres de los usuarios reveló un grado de satisfacción de más del 92% en relación a la calidad de los servicios de limpieza, alimentación y comedor, labor educativa de los educadores, desarrollo de actividades, estancias de los pequeños en las escuelas, y sobre la información y atención que se presta a los padres.
El proyecto educativo de las Escuelas Infantiles municipales se basa en el desarrollo de las actividades cognitivas, comunicativas, hábitos de higiene, alimentación, sueño, y de relaciones sociales de sus pequeños usuarios.
Ultima actuación
La última actuación desarrollada en las Escuelas Infantiles consistió en una renovación completa de sus instalaciones con una inversión de 100.000 euros, destinada a mejorar el servicio de acogida y atención a los menores.
Las obras se llevaron a cabo en el interior y exterior de las dependencias, y consistieron en el adecentamiento de los jardines y patios de juego; la poda de árboles y de vegetación; el arreglo de muros y parterres; el pintado de los comedores, aulas y patios interiores; el arreglo y sustitución de pisos y la renovación completa de todos sus baños, incluyendo las instalaciones de fontanería y de electricidad.
También se restauraron sus parques de juego, se sustituyeron las arenas y se limpiaron los aljibes de agua. Además se dotó a estas guarderías con nuevos materiales de cuentos y de juegos para renovar su proyecto pedagógico ‘El hada Colorín’, orientado a potenciar las capacidades y habilidades sociales, intelectuales y cognitivas de los niños de 2 y 3 años con la cooperación de las familias.
También se sustituyeron las antiguas colchonetas de la siesta con más de 30 años de antigüedad por nuevas camas hamacas con sus respectiva sabanita; y se puso en marcha en los tres centros el llamado ‘Rincón del Reciclaje’ para enseñar a los niños a diferenciar el depósito del papel, cartón, plástico y pilas en sus respectivos contenedores. Este proyecto se suma al taller de Educación Vial, al Rincón del Inglés y al huerto escolar iniciados durante el curso pasado.
Otras mejoras en las tres Escuelas Infantiles fueron la identificación de todas las dependencias y aulas, puertas de entrada y salida, y vías de emergencia, y la renovación del material de las clases de psicomotricidad y el taller de Educación Vial con nuevos andadores, bicicletas, motos, correpasillos, triciclos y coches, y juegos educativos adaptados de sonidos, arrastres y construcción.







Maiky | Jueves, 14 de Mayo de 2015 a las 17:31:58 horas
Teniendo en cuenta lo que cuestan las guarderias publicas de este municipio comparado con cualquier municipio de la isla las instalaciones deberian ser de oro macizo como minimo
Los padres no podemos asumir semejante coste y la prueba esta en el descenso significativo de alumnos año tras año. Es una autentica verguenza!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder