Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Promesas electorales

SEGISMUNDO URIARTE DOMÍNGUEZ Domingo, 10 de Mayo de 2015 Tiempo de lectura:

La mayoría silenciosa debería coger al toro por los cuernos y desenmascarar a tanto caradura, a tanto profeta, a tanto manipulador, que están intentando demostrar una representatividad y una fuerza que no tiene

La campaña electoral nos va a traer, como siempre, un aluvión de promesas, propósitos de enmienda, acusaciones, discusiones, declaraciones en busca de un titular en los medios de comunicación, etc, etc con la intención de llevar a los ciudadanos el convencimiento de lo que es mejor para ellos. Sus protagonistas van a ser una serie de candidatos de muy variados estilos, preparación, credibilidad y sentido del servicio a la ciudadanía, alguno de los cuales sufrirán de una amnesia preocupante y achacarán a otros los defectos de ellos mismos.

 

Algunos políticos utilizarán la campaña para intentar introducir  descalificaciones y crear un clima de desconfianza y de intriga en el que se desenvuelven a las mil maravillas porque quizá sea lo único que saben hacer. Todo un mosaico de actitudes va a estar a la disposición de quien quiera verlo y analizarlo y comprobar quizá que cada vez hay menos ideologías y más intereses. Intereses que pueden llevar consigo extraños matrimonios entre partidos una vez conocidos los resultados.

 

La carrera electoral trae consigo toda una parafernalia, toda una vorágine de gestos, de imágenes, de personajes recién llegados junto a otros curtidos en mil batallas. Sin duda alguna,  una campaña electoral encierra muchos elementos para su análisis, muchos personajes sobre los que reflexionar.

 

Uno de esos elementos es la estrategia de comunicación que cada partido tenga no sólo para la campaña electoral sino en el día a día porque para poder comunicar eficazmente no basta sólo con una campaña electoral. Hace falta haber compartido un mensaje mucho antes, no sólo con la  población sino también con el interior de cada partido  para que sus afiliados puedan manejar los mismos conceptos básicos y sepan defenderlos adecuadamente.

 

Múltiples aspectos van a ser tratados en los mensajes que escuchemos de los distintos candidatos que irán cambiando o acomodándose a los lugares en los que se emitan o en función de cómo vayan las encuestas, porque hay formaciones políticas expertas en travestismo o en intentar imponer sus ideas a base de griterío propiciado por el silencio de una mayoría que debería evitar que una minoría controle, dirija, manipule voluntades, situaciones, instituciones, colectivos, etc con lo que ello lleva de negativo para el normal desarrollo de una sociedad que creemos democrática.

 

Esa mayoría silenciosa debería coger al toro por los cuernos y desenmascarar a tanto caradura, a tanto “profeta”, a tanto manipulador, que están intentando demostrar una representatividad y una fuerza que no tienen. Vivimos peligrosamente tiempos en los que la debilidad de las ideas pende sobre nuestras cabezas y desorienta a tantos ciudadanos que no salen de su desconcierto  porque están envueltos en la mentira y en la farsa y rodeados de simulacro y afectación.

      

Si no somos capaces de contrarrestar esta situación con razonamientos lógicos y una reflexión serena, estaremos propiciando que nos gobiernen la suma de unos grupos minoritarios que por sí mismos no tienen una significativa representatividad. La mayoría silenciosa debe ser capaz de comprender  que el silencio lleva al miedo y el miedo a la sumisión. Es cuestión de convicción y de voluntad el que se actúe con sentido común y no llevados por el palabrerío estéril, por las promesas fáciles de hacer y difíciles o imposibles de cumplir.

Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.