Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

FESTEJOS

El pregón de las fiestas de El Tablero revive el Disco Club de los años 80

MASPALOMAS AHORA
Viernes, 08 de Mayo de 2015
Tiempo de lectura:

Jaime Zerpa, Francis Martín y Julio Gil proclaman la celebración de la Santísima Trinidad ante un auditorio que revive los tiempos de la movida juvenil del distrito

[Img #27953]Las fiestas de la Santísima Trinidad, en El Tablero, tuvieron el pistoletazo oficial en la noche de este jueves, 07 de mayo, con la lectura del pregón en el Centro Cultural. El recinto se abarrotó para escuchar a tres jóvenes, impulsores de la movida musical de este importante distrito del municipio de San Bartolomé de Tirajana.

Jaime Zerpa, Francis Martín y Julio Gil subieron al escenario para recordar a los presentes –sobre todo a sus contemporáneos- la época del inicio del Disco Club en el pago, al tiempo que recrear a los más jóvenes, en un imaginario traslado a la década de los años 80, cuando el Disco Club significó un antes y un después en la vida juvenil de El Tablero.

En el ámbito de las intervenciones individuales, Francis Martín recordó cómo nació el fenómeno del Disco Club, precisamente en unas fiestas patronales de la Santísima Trinidad, cuando un primo suyo decidió montar un bar de fiestas diferente, “aprovechando los equipos de música y luces de la última etapa de la sociedad de su padre, Pedro Vega”.

Allí dice Fran que coincidió con Jaime “y no sabemos cómo, acabamos poniendo música” en un pub que era punto de encuentro y que una vez cerrado buscó acomodo en la Casa de la Cultura, en un caluroso local en la segunda planta, “por lo que convencimos a Lili, vicepresidente, para que nos dejase instalar en la recepción”, solución temporal porque el objetivo “era el bar de Alejito, Alejo Acosta, local diáfano e ideal” para la actividad del Disco Club.  Hubo confluencia de intereses, pues la condición era que “el Disco Club tenía que empezar a funcionar cuando los mayores acabaran la zanga y dominó”. Tapando las ventanas con cortinas, apagando las luces y con otros trucos se hacía la oscuridad suficiente “para hacer una verdadera discoteca”, en la que predominaba “una diversión sana”.

[Img #27952]Jaime Cerpa fue el encargado de cerrar, con otras vivencias y con la satisfacción de que “hemos contribuido a construir El Tablero”, un pueblo por el que ellos caminaban “con el cassette en la mano”, recordando que el Disco Club tenía una dimensión que le hacía ser conocido en otros municipios: “Venía gente de otros lugares, como Vecindario, y en el instituto de FP de esa localidad la gente el viernes no se despedía hasta el lunes  sino hasta que nos viéramos en el Disco Club de El Tablero”.

La más importante anécdota para Jaime fue que “conocí a una chica de San Fernando que hoy es mii mujer y con la que tengo dos hijos que son mi orgullo”.

Con música pop de aquellos años, interpretada al timple por Carmelo Sánchez, acabó una velada que resultó muy agradable y amena con las vivencias de estos tres pregoneros, que en la noche de este viernes vuelven a revivir el Disco Club en la plaza de El Tablero.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.