Se celebrará el día 29, último miércoles de abril, en el Centro Cultural de Maspalomas y se debatirán varias ponencias con diferentes personalidades
Con el objetivo de promover el cuidado del ambiente acústico, la conservación de la audición y la concienciación sobre las molestias y daños que generan los ruidos, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, tras la aprobación en 2013 de la primera normativa insular de la Ordenanza Reguladora sobre la Contaminación Acústica y el mapa con la gestión del ruido en el municipio, se ha querido sumar este año a las conmemoraciones internacionales sobre el ruido con una Jornada de Concienciación.
Las Naciones Unidas celebra en todo el mundo, desde hace 15 años, el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, el último miércoles de cada abril, que este año será el día 29.
Desde las 09:00 de la mañana hasta las 18:00 horas en el auditorio del Centro Cultural de Maspalomas se celebrará un amplio programa donde destaca la presencia de importantes ponentes, sesiones y debates, según informaron en el acto de presentación de las mismas, el alcalde del municipio turístico, Marco Aurelio Pérez, y el concejal del Área de Políticas Territoriales del Ayuntamiento, Fernando González.
Es la primera vez que un municipio afronta la concienciación sobre el ruido y su gestión, en clara alusión a la Ordenanza Reguladora de la contaminación acústica y el mapa con la gestión del ruido que se lleva a cabo en este municipio con una gran actividad turística, sinónimo de ocio, diversión y descanso, “que tiene que buscar su perfecto equilibrio”, afirmó el primer edil.
La Jornada sobre Contaminación Acústica y Ayuntamientos tiene un carácter gratuito, aunque para su organización y desarrollo es necesario realizar la inscripción para poder participar en las ponencias, mesas de debate y las actividades que la complementan. Se ha dado a conocer una dirección electrónica mediante un enlace en la Página Web Institucional del Ayuntamiento, www.maspalomas.com, en el banner con el anagrama “Jornada sobre Contaminación Acústica y Ayuntamientos”, para conocer el programa e inscribirse.
Con esta Jornada se pretende concienciar sobre la idea de que el ruido, como otros agentes contaminantes, produce efectos negativos en el ser humano, tanto fisiológicos como psicosomáticos, y es un grave problema medioambiental y social, con repercusiones cuando altera el descanso. La lucha contra el ruido precisa, según los organizadores de estas actividades sobre el ruido, de la concienciación y colaboración ciudadanas, así como de una implicación decidida y eficaz de las administraciones competentes, con una legislación y normativas adecuadas. La misma está organizada por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, con la colaboración de la FECAM y la Sociedad Española de Acústica.
El programa de la Jornada se iniciará con la recepción de los asistentes y entrega de la documentación. Tras la sesión inaugural, la primera ponencia correrá a cargo de José Elías Arias Puga, ingeniero superior de Telecomunicaciones, que tratará sobre la “Gestión del ruido ambiental”; de la segunda se encargará César García Otero, magistrado presidente de la sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, que hablará de “Marco Normativo y evolución, Jurisprudencia en materia de ruidos.
La tercera, sobre “El sonido: física y efecto sobre las personas”, correrá a cargo de Manuel Medina Molina y Juan Manuel Caballero Suárez, profesores de la ULPGC, graduados en ingeniería; y, la cuarta, de Agustín Rubio López, inspector-jefe de la Policía del municipio de Finestrat. Tras el almuerzo, y por la tarde, mesa de debate, conclusiones y sesión de clausura.
Las actividades relacionadas con el Día Internacional sin Ruido en España están organizadas desde hace años por la Sociedad Española de Acústica, con la colaboración de diferentes organismos públicos y entidades privadas. La Sociedad Española de Acústica suele invitar ese día a todos los centros escolares a desarrollar actos que ayuden a crear una mentalidad respetuosa con el medio ambiente acústico, y propone “60 segundos de Silencio”, a las 12:00 horas, para que cada uno pueda percibir el ambiente sonoro que le rodea. El Día Internacional se celebra, todos los años, el último miércoles del mes de abril.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55