Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

UGT

Gustavo Santana: "El capital gestiona las emociones para obtener más dinero"

EFE
Jueves, 26 de Marzo de 2015
Tiempo de lectura: Ver comentarios 2

El secretario general de UGT en Canarias, Gustavo Santana, ha presentado el libro "En el imperio del miedo"

 El secretario general de UGT en Canarias, Gustavo Santana, ha presentado hoy "En el imperio del miedo", un libro en el que denuncia cómo "el capital gestiona las emociones para obtener más dinero, al igual que lo hace la política para alcanzar el poder".

El dirigente sindical, quien destinará a la UGT todos los beneficios que dé el libro, ha dicho que las personas tienen que "gestionar" sus emociones para obtener "libertad".

"El análisis que hago es sobre los estrechos lazos que existen en Canarias entre los poderes económicos, financieros y políticos, que los vinculo a una política sistemática en el tiempo que ha instaurado un sistema que ha propiciado un cambio de paradigma para situar a la ciudadanía en algo que titulo como 'El imperio del miedo'", ha agregado Santana.

Según el autor, en la actualidad ese cambio de paradigma ha propiciado "que todos tengamos miedo y que este nos atenace para dar un salto y lograr cuestiones que, en otros momentos, se consiguieron a través de las luchas sociales y sindicales".

Gustavo Santana ha pedido el cambio de ese paradigma para "ofrecer nuevas alternativas a través de más democracia, transparencia, cercanía y atención a las personas, para que pueda dar un salto cuantitativo y cualitativo en la gestión de su vida y emociones".

Con ese fin, este libro intenta transmitir "algo de humanismo", para lo cual se refleja vivencias del propio autor, que adereza "con cuestiones literarias con un corte poético", que, en su opinión, "lo hacen un poco más ligero porque está cargado de datos y de alternativas".

Santana decidió publicar este libro cuando observó, en un momento determinado, "cuáles eran las intenciones de los poderes económicos de las islas para transformar a Canarias en algo muy similar a lo que se refleja en 'El imperio del miedo'".

El dirigente sindical propone con esta obra dar un salto diferente y hacer a las personas mucho más libres para "poder combatir esas políticas" a través de una serie de alternativas dentro del marco europeo.

"También debería haber un cambio constitucional y otro en el Estatuto autonómico. Ayer se ha aprobado una propuesta en esa línea, pero en el libro hago reflexiones que hay cuestiones en el actual texto estatuario que ni siquiera han sido desarrolladas y que podían haber combatido el cambio de paradigma, como la creación de una cooperativa de crédito pública", ha añadido.

Gustavo Santana ha denunciado que en el seno de las empresas se ha introducido elementos "muy poco legítimos" de una cultura que pretende "amedrentar continuamente a la gente" para que no pueda reivindicar los derechos que le corresponden, "hasta el punto de crear enfermedades irreversibles vinculadas al estrés, la ansiedad y la depresión".

El autor identifica el miedo en experiencias vividas, hasta el punto de que, cuando ha llegado a una empresa, "mucha gente que deseando hablar conmigo para poder asesorarse, me rehuyen porque temen que el empresario le vea hablando con un sindicalista y tenga represalias al día siguiente".

Santana también es "autocrítico" con el papel de los sindicatos en España en general, y en Canarias en particular, y aboga por un cambio del modelo para hacerlo "mucho más atractivo y cercano a todos las personas".

"Los trabajadores tienen que sentirse identificados, con lazos cada vez más estrechos con los dirigentes del sindicato, quienes, a su vez, deben avanzar en mayor democracia, transparencia y cercanía con las personas", ha concluido el secretario general de UGT en Canarias.

"En el imperio del miedo", que se edita con el apoyo de mecenazgo solidario de más de 200 personas e instituciones, se presentará en sociedad el próximo 1 de mayo en la Feria del Libro en el parque San Telmo, en Las Palmas de Gran Canaria.

(2)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.