Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ANIVERSARIO

La Exposición de los 125 años de historia del Faro como emblema llega a Maspalomas

MASPALOMAS AHORA
Viernes, 20 de Marzo de 2015
Tiempo de lectura:

El municipio será el segundo lugar donde se conmemore la efemérides a través de Exposición del Cabildo que se desarrolla actualmente en la Casa-Museo de León y Castillo

 Maspalomas acogerá la exposición y los ciclos que ahora tienen lugar en la Casa-Museo de León y Castillo, en Telde, para conmemorar el 125 aniversario de la inauguración de un hito de la ingeniería civil como está considerado el Faro de Maspalomas, una de las obras cumbres del ingeniero nacido en la Ciudad de los Faycanes, Juan de León y Castillo, y emblema de Gran Canaria.

 La muestra, que ya ha sido visitada por más de 2.300 personas y se clausura el 5 de abril en Telde, cuenta con el aval del Cabildo Insular de la Isla, a través del Centro de Estudios de Historia Contemporánea, es gratuita y ofrece muchos aspectos de interés sobre esta obra y su contexto en la señalización y la navegación marítima.

 A través de la exposición el visitante se puede adentrar en los aspectos de la evolución de los primeros faros y la señalización marítima, las banderas y enseñas para el tráfico naval y la iluminación desde el carburo, al petróleo, las bombillas y el Led actual como halos de luz para la orientación de los navegantes.

Con piedra de Fataga

 En el recorrido,  el visitante también descubrirá que El Faro se crea como complemento al Muelle de La Luz, en Las Palmas de Gran Canaria, junto con el de La Isleta, el de Arinaga y obras complementarias en la Bahía de Gando. Se ofrece la mejor colección de mapas originales de Canaria, la máquina fotográfica con la que se obtuvo la primera fotografía de la obra y la evolución de los faros en la historia.

En la sala dedicada a Maspalomas se conocen los detalles de la obra, realizada con piedra de Fataga, cincelada a mano, por estar situada la cantera a mayor altitud del mar, y que nunca se ha tenido que reponer en estos 125 años de existencia del monumento; una maqueta grande del faro realizada por el marino y maquetista naval, José Ramón Ferreiro; las infraestructuras civiles de Juan de León y Castillo  y planos a detalle de los Morro Colchas-Punta de Maspalomas, espacio geográfico donde hoy se erige el Faro de Maspalomas.

Además, existe un material divulgativo, didáctico para pintar los niños como es El Faro de Maspalomas en cómics y el ingeniero Juan de León y Castillo en caricaturas, que hacen de esta muestra un interesante exposición para conocer uno de los emblemas más identificativos de la Isla de Gran Canaria, construido hace 125 años por un ilustre teldense en el Sur de la Isla que visitan hoy millones de turistas.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.