Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

URBANISMO

La GC-500, a estudio para romper con " la frontera" entre la zona turística y residencial

NOELIA VIERA
Jueves, 19 de Marzo de 2015
Tiempo de lectura: Ver comentarios 2

Los alumnos de 5º curso de la Escuela de Arquitectura de la ULPGC exponen los proyectos en los que proponen alternativas en la Avenida de Europa, entre el Centro Comercial Nilo y El Mercurio

Los alumnos de 5º curso de proyectos arquitectónicos, de la Escuela de Arquitectura de la ULPGC, han presentado este jueves los proyectos denominados “Transversalidades Opuestas en torno a la GC-500”, con el que buscan romper la “frontera” entre dos poblaciones: la turística y la residencial, "entre quien está de vacaciones y quien trabaja".

Un total de 90 estudiantes, muchos de ellos ya titulados como arquitectos, han estudiado a lo largo la GC -500, hoy Avenida de Europa, entre el Centro Comercial Nilo y El Mercurio, que servirán como reflexión para una solución a las barreras entre ambos núcleos poblacionales.

La acción concreta que se ha desarrollado está recogida en los planes de las distintas Administraciones y está inmersa en los Planes de modernización, mejora e incremento de la competitividad de San Bartolomé de Tirajana.

En esta área conviven, según el catedrático José Antonio Sosa, multitud de usos que tratan de organizarse, sin lograrlo, y donde los parámetros urbanísticos del plan inicial han sido desbordados.

Sosa puntualizó como ejes princpales entorno a los que giran estos proyectos,  la regeneración de las áreas obsoletas, la reordenación y rehabilitación del espacio público y la necesidad de mejorar la planta alojativa turística.

Crear un espacio únco e integrado

Entre los trabajos de los alumnos la principal solución pasa por crear un espacio único e integrado, donde el peatón sea el protagonista por lo que se hace necesario establecer varias conexiones de vías, y acabar con el actual peligro que supone cruzar.

Así, también incidieron en acabar con la obsolescencia, romper la barrera física y social, crear espacios con más actividad para las personas, combinar los ambientes en el lugar y crear varios focos de interconexión, para que la GC-500 deje de ser una vía y se convierta en una calle.

Entre las propuestas está crear un boulevar gastrónomico, un hotel-escuela, parques y más espacios ajardinados y abiertos “donde las personas sean las protagonistas frente a las barreras y fronteras de una vía”.

Exposición

Los trabajos realizados quedarán expuestos en la Casa Condal para que la población pueda consultarlos durante un periodo de tiempo.

En este sentido, el alcalde Marco Aurelio Pérez ha asegurado que estos proyectos servirán para la reflexión y continuar con la investigación para encontrar una solución unánime que logre conectar ambos núcleos.

(2)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.