Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

TURISMO | ALQUILER

El alquiler vacacional no necesitará permiso de la comunidad de vecinos

MASPALOMAS AHORA
Jueves, 19 de Marzo de 2015
Tiempo de lectura: Ver comentarios 1

Sin embargo, la comunidad de vecinos sí podrá prohibir en sus estatutos que en el edificio exista ese tipo de alquileres

[Img #27071]Las viviendas de alquiler vacacional no necesitarán en Canarias permiso de la comunidad de vecinos de su edificio para poder dedicarse a esa actividad, según la redacción final del proyecto de decreto la Viceconsejería de Turismo planteará al Consejo de Gobierno.

En redacción anterior al proceso de alegaciones, el proyecto decreto exigía que estas viviendas contaran con permiso expreso de la comunidad de vecinos del edificio, algo que ahora se ha suprimido. Sin embargo, la comunidad de vecinos sí podrá prohibir en sus estatutos que en el edificio exista ese tipo de alquileres.

En un comunicado, la Viceconsejería explica que esta es una de las principales novedades del decreto que regula las "viviendas vacacionales", denominación que ahora sustituye a la que venía empleándose en anteriores borradores: "viviendas de uso turístico".

Este tipo de viviendas tampoco podrán "contravenir las normas de régimen interior de la comunidad de propietarios" y sus titulares deberán presentar antes de ponerlas en alquiler por primera vez una declaración ante el cabildo insular correspondiente sobre quién es la persona o sociedad responsables de su explotación.

Además de esta declaración, será necesario aportar uno de estos tres documentos, en función de la fecha en que se solicitara la licencia de edificación de la vivienda: la licencia de ocupación, la cédula de habitabilidad o la declaración responsable de ocupación de inmuebles o instalaciones.

"En este sentido nos hemos mantenido firmes, ya que desde un principio dijimos que las viviendas tienen que ser legales y así se debe acreditar", subraya el viceconsejero de Turismo del Gobierno canario, Ricardo Fernández de la Puente, en un comunicado.

El proyecto de decreto recoge además de forma más precisa, a petición de las asociaciones y de los cabildos insulares, cuál es el ámbito territorial en el que puede desarrollarse esta actividad, quedando excluidas de este reglamento las edificaciones que se encuentran dentro de las zonas destinadas a uso turístico.

(1)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

MASPALOMAS AHORA - NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.