Los noruegos compran inmuebles en Gran Canaria gracias al método del boca a boca, según ha dicho el consejero económico de la Embajada de España en Noruega
Los noruegos compran inmuebles en Gran Canaria gracias al método del boca a boca, según ha dicho el consejero económico de la Embajada de España en Noruega, Pablo Cascón, en unas jornadas para promover la venta de segundas residencias en este mercado.
Cascón ha aludido a la "desconfianza" que genera en los agentes inmobiliarios nórdicos el sistema jurídico español en relación a estas transacciones, ya que no lo entienden, y ha destacado que, aunque se está solventando con el boca a boca, se pretende que la compra/venta inmobiliaria se haga de otra manera".
Cascón ha participado hoy, en la Cámara de Comercio de Gran Canaria, en las jornadas "Investi&Enjoy: Objetivo Noruega", en la que han intervenido la vicepresidenta de la corporación cameral, María de la Salud Gil, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, y el presidente de la Cámara de Comercio Española-Noruega, Terje Hensrud.
Esta jornada se enmarca en un proyecto en el que se comenzó a trabajar hace más de dos años y cuyo objetivo es promover la venta de activos inmobiliarios como segunda residencia y la compra-venta de inmuebles en Gran Canaria captando a tres países de referencia: Rusia, Noruega y Suecia.
El primer año de este proyecto se trabajó intensamente en el mercado ruso y ahora le ha tocado el turno al mercado nórdico, ha informado la Cámara de Comercio de Gran Canaria en un comunicado.
Gil ha explicado que en esta ocasión se persigue "cubrir una carencia" planteada en un encuentro en la Embajada de España en Noruega por un grupo de agentes inmobiliarios del país, que denotaban "una cierta desconfianza hacia el sistema jurídico español en relación a las transacciones inmobiliarias, ya que no entienden nuestro sistema jurídico".
El origen de esta desconfianza, según Pablo Cascón, se encuentra en algunos casos de "compras fallidas" en la Península referentes a la recalificación de terrenos, lo que generó polémicas en la prensa noruega sobre la fiabilidad del sistema legal español.
A partir de ahí, promotores y la Cámara de Comercio del país temieron que esto "podría generar una caída de las operaciones noruegas inmobiliarias en España", cosa que "no ha sido así", si bien se ha notado una "cierta desconfianza" hacia la forma de operar en la compra y venta de inmuebles, ha referido Cascón.
Por ello, se tomó la decisión de realizar varias jornadas en Oslo para agentes y abogados noruegos y ahora, en Gran Canaria, para explicar las diferencias legales y "dejar claro que el sistema español es del todo fiable, aunque haya pequeñas diferencias en la forma de aplicar los procedimientos", ha afirmado.
El comprador noruego medio es de mediana edad y busca una vivienda familiar y un futuro destino de jubilación, aunque existen otros perfiles, como el de la tercera edad, que se asienta en Gran Canaria para pasar "la última etapa de su vida en una isla con una temperatura excepcional durante todo el año, teniendo en cuenta que en Noruega en invierno es de -8 grados y hay 6 horas de luz".
Este último perfil busca residencias asociadas al turismo de salud.
Por su parte, las empresas noruegas buscan viviendas vacacionales para sus empleados.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162