La aprobación inicial del Plan General de Ordenación Supletorio comenzó su andadura en junio del año 201
El Centro Municipal de Cultura acogió en la tarde de este jueves 26 de febrero la charla informativa sobre el Plan General de Ordenación Supletorio del Municipio de La Aldea de San Nicolás que, actualmente, se encuentra en exposición pública. Asistió más de un centenar de vecinos del municipio que pudieron conocer, de primera mano, los rasgos generales de un plan que regula el territorio tras varios años de trabajo.
La charla estuvo dirigida por el alcalde, José Miguel Rodríguez, el concejal de Urbanismo, Tomás Suárez y el director general de Ordenación del Territorio del Gobierno de Canarias, Jesús Romero Espeja. “Es un documento muy complejo y supone un paso muy importante para la regulación del territorio, clave para el desarrollo de un municipio como éste”, señaló Romero.
La aprobación inicial del Plan General de Ordenación Supletorio comenzó su andadura en junio del año 2010 cuando el Gobierno de Canarias se hizo cargo de su redacción. En el año 2011, con la llegada del actual grupo de Gobierno, el Ayuntamiento solicitó la creación de un grupo mixto de trabajo. Fue entonces cuando, en el año 2013, se aprobó una Adenda que permitió redactar un Plan sin limitación de contenido y que fue tomando forma con el trabajo de la empresa pública responsable de la redacción del presente documento, Gesplan, y la participación del equipo jurídico y técnico del Ayuntamiento aldeano.
El PGO Supletorio en su redacción actual se ha confeccionado tras el desarrollo de veinticuatro sesiones técnicas y más de treinta informes y estudios solicitados se añadieron las más de sesenta reuniones con empresarios, colectivos y particulares desde la fecha de inicio del documento.
La estrategia de transformación territorial planteada en el documento está orientada hacia la consecución de un modelo territorial sostenible, social, económica y ambientalmente. La diversificación económica es una de las grandes beneficiadas abriendo la entrada al turismo sostenible, la inclusión de un viario de circunvalación al casco, el reconocimiento de suelo urbano para dotaciones y espacios libres, la categorización en suelo rústico de terrenos para infraestructuras y equipamientos destinados a dotaciones no reconocidas y diferentes convenios urbanísticos orientados al reforzamiento de la calidad de vida de los vecinos.
Las propuestas incluyen la diversificación de la economía hacia el turismo especializado que potencie el turismo interior, rural, de albergues y la acampada, hasta el turismo costero de muy alta calidad vinculado al entorno de la playa y sus valores, planteándose una oferta turística de extensión reducida, aislada, controlando el impacto visual y ambiental, en estrecha vinculación con el medio físico y con una importante oferta complementaria. Determinándose el número de plazas alojativas en dicho resort a 421 camas, con la superficie actual del área clasificada, que podrían incrementarse en la sectorización del sector de suelo urbanizable.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62