El presidente de NC espera convocar la Ejecutiva Nacional del partido a finales de febrero o principios de marzo para elegir a los candidatos
El presidente de NC espera convocar la Ejecutiva Nacional del partido a finales de febrero o principios de marzo para elegir a los candidatos, aunque algunos municipios están confirmados, como el propio Santiago Pérez en La Laguna; Carmen Hernández en Telde; Alejandro Díaz en Arrecife o Dunia González en Santa Lucía de Tirajana.
El propósito es tener una fuerte base municipal. "Cuando tienes concejales y tienes alcaldes, tienes futuro", dice.
Para el Cabildo de Gran Canaria, suena de nuevo con fuerza el nombre de Antonio Morales, alcalde de Agüimes.
Rodríguez reconoce que Morales cuenta "con altas probabilidades" de ser cabeza de lista a la institución insular por su "bagaje y estatus". "Lo decidiremos entre todos", sentencia el nacionalista, que no repetirá el doblete (candidato al Cabildo de Gran Canaria y a la Presidencia del Gobierno regional) de las elecciones de 2011.
"Los dobletes fueron la fórmula que encontramos cuando había debilidad organizativa, pero ahora estamos consolidados, el salto al Parlamento nos ha dado identidad, hemos tenido un cambio radical en presencia, y podemos eludir esa forma de proceder", apostilla Rodríguez, que sólo los defendería en "circunstancias excepcionales".
Encuestas
El escenario plural que dibujan las encuestas preelectorales -las publicadas y las que no lo han sido-, con la caída en la expectativa de voto de los tres grandes partidos del Archipiélago (PP, CC y PSOE) y la irrupción de Podemos, sitúa a Nueva Canarias (NC), la formación que lidera Román Rodríguez, en una posición de fuerza, con serias posibilidades de convertirse en la llave de la gobernabilidad en las Islas. Los sondeos estiman que la formación nacionalista al menos doblará los escaños obtenidos en las elecciones de 2011, cuando desembarcó en el Parlamento regional con tres diputados.
Las encuestas que se manejan a nivel interno configuran un nuevo mapa político en el Archipiélago que podría obligar a conformar mayorías alternativas a tres bandas. Según las previsiones de NC, los tres partidos mayoritarios podrían perder entre 12 y 14 diputados (de los 57 actuales a los 43, 44 o 45) en las elecciones autonómicas. Su hueco se lo repartirían los nacionalistas progresistas y Podemos, que podría alcanzar los ochos escaños. “El avance de NC es constatable”, afirma Román Rodríguez, “nos dan entre siete y ocho diputados y queremos estar en la parte alta de la horquilla”.
Pactos
En el juego de pactos en el que entrarán las formaciones políticas tras los comicios hay una línea que Rodríguez ve casi imposible traspasar. “El Partido Popular tendría que cambiar radicalmente, es el único al que cabría descartar de antemano porque no se parece en nada a nuestros postulados”, afirma el veterano dirigente nacionalista. Matiza, no obstante, que se refiere a lo que denomina “gran política”, a las alianzas para el Gobierno regional, los insulares o las grandes corporaciones locales, lo que no excluye que pueda haber entendimientos puntuales con los conservadores en los pequeños municipios.
En relación a los socios del Gobierno regional, CC y PSOE, incide en que, a pesar de haber coincidido en algunos aspectos a lo largo de la legislatura, como el rechazo a las prospecciones petrolíferas, el partido que lidera ha sido muy crítico con el Ejecutivo en otros muchos temas y ha ejercido una oposición "contundente".
"Vamos a escuchar a quien quiera hablar con nosotros, pero no vamos a pactar con nadie para repartirnos el poder. Sólo si coincidimos en análisis y propuestas confluiremos", avisa Rodríguez, quien prácticamente descarta la posibilidad de una unión nacionalista. "Las diferencias con CC y con Rivero son sustanciales, no estamos en eso, sino trabajando en hipótesis y propuestas abiertas e integradoras, incorporando grupos con los que, a lo mejor, no compartimos todo", asevera.
Con quien sí ha habido conversaciones para intentar llegar a acuerdos es con Podemos, como reconocía recientemente Noemí Santana, ex militante de NC, miembro del Consejo Estatal que lidera Pablo Iglesias e integrante de la lista de Claro que Podemos al Consejo Ciudadano Autonómico. NC considera que la irrupción de esta formación "es una buena noticia" para la sociedad canaria y. por ello, expresa su "respeto y consideración" hacia sus miembros, aunque cree que aún tiene que "definir ciertas posiciones".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174