ACEGI, La Asociación de los Inmobiliarios de Canarias, presenta batalla ante el Gobierno canario para luchar por los intereses de los propietarios e inversores de inmuebles de alquiler vacacional
La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria ACEGI ha presentado esta semana, ante la Viceconsejería de Turismo del Gobierno de Canarias, alegaciones al proyecto de Decreto que regula las viviendas de uso turístico, y mantuvo una reunión con el Viceconsejero de Turismo, Ricardo Fernández de la Puente, para exponer lor argumentos.
ACEGI entiende que dicho proyecto de decreto es "excesivamente restrictivo" y su aprobación supondría que gran parte de las viviendas vacacionales actualmente existentes no puedan acogerse a él, lo que perjudicaría a un considerable número de propietarios que actualmente ejercen esta actividad desde la “alegalidad”, y también se convertiría en un freno para la inversión en inmuebles, aseguran en un comunicado.
El principal aspecto que solicitan modificar es la exigencia de la autorización por parte de la comunidad de propietarios de cada edificio en el que se encuentre la vivienda vacacional para obtener el registro como vivienda de uso turístico.
En las alegaciones presentadas, ACEGI expone que la regulación de la propiedad privada es competencia estatal y no autonómica, y es la Ley de Propiedad Horizontal, únicamente a través los estatutos de la comunidad, la que puede regular una limitación para poder disponer del uso de una vivienda propiedad de un comunero, que podrían establecer la prohibición del uso turístico.
También argumentan que ninguna otra comunidad autónoma de las que tienen regulación sobre la materia, establece como requisito esta autorización de la Comunidad de Propietarios. "La propia Ley de Propiedad Horizontal tiene mecanismos para obligar a un propietario a que cese en cualquier actividad molesta, lo cual no se debería presuponer de entrada pues partiríamos de un prejuicio negativo respecto al turista de vivienda vacacional", añaden.
El presidente de ACEGI, Josevi González Pérez, solicitó al viceconsejero de Turismo que se considerase modificar el proyecto no sólo en base a argumentos legales, sino también teniendo en cuenta que la regulación no debe amparar sólo a una pequeña minoría de las viviendas vacacionales que existen.
El viceconsejero, por su parte, manifestó que se está estudiando el asunto desde el punto de vista meramente jurídico, y que se modificará en caso de que resultara que no se ajusta a la legalidad.




Santiago | Martes, 20 de Enero de 2015 a las 15:25:02 horas
Es verdad que es algo chocante que se quiera pedir a las viviendas de uso turístico la aprobación en Junta de Propietarios, y no se pida la aprobación de pisos de estudiantes, de pisos patera, o de pisos en los que los inquilinos o propietarios hacen mucho ruido y molestan a los demás. Se debe multar a quien hace ruido y no lo remedia inmediatamente, y punto, sin discriminaciones. De todas formas, yo he leído el borrador y, aparte de esa discriminación, he podido comprobar que la prohibición de alquilar menos de cinco días, como en Madrid, no ha creó escuela (eso sí que es competenciadesleal)
Accede para votar (0) (0) Accede para responder