Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ALQUILER VACACIONAL

El alquiler vacacional genera en Canarias 817 millones de euros en tres años

MASPALOMAS AHORA
Lunes, 15 de Diciembre de 2014
Tiempo de lectura:

El estudio refleja que los canarios utilizaron el alquiler vacacional 2,4 veces de media en los últimos tres años.

El alquiler vacacional ha tenido en Canarias en los últimos tres años un impacto económico de 817 millones, de los que 516 se han destinado al ocio, según el "Primer barómetro del alquiler vacacional en España", de la plataforma online "HomeAway" y la Universidad de Salamanca.

El informe sitúa el gasto medio en alquiler de vivienda vacacional en los 428 euros y el que se realiza durante la estancia en 929 euros, ambos inferiores a la media nacional, que es de 540 y 1.042 euros, respectivamente.

El estudio refleja que los canarios utilizaron el alquiler vacacional 2,4 veces de media en los últimos tres años.

El 50 % de los encuestados sitúa el apartamento como la opción más frecuente, seguida del alquiler íntegro de casas de turismo rural, con un 19 %, y el bungaló, con un 17 %.

Respecto a los destinos, los consultados optan principalmente por quedarse en su comunidad autónoma.

Así, el 72 % de los residentes en Canarias eligen viviendas de alquiler turístico ubicadas en su comunidad autónoma y un 11% en el extranjero. El segundo destino nacional elegido por los viajeros canarios son las Islas Baleares (2%).

Principalmente viajan en familia (42%) o con su pareja (32%) (superando a la media nacional con un 27%) y, como tercera opción, con amigos (25%).

Además, según el informe, la duración media de la estancia es de 7 días y el tamaño medio del grupo es de 4 personas.

Respecto a los motivos de viaje, los sondeados escogen principalmente disfrutar de la playa (57%), superando la media nacional del 45 %.

En segundo lugar, un 22% elige la naturaleza o el campo, seguido de las visitas a ciudades (7%).

El estudio refleja que los factores de importancia para la elección de la vivienda turística son similares a los de la media nacional.

Sobre una puntuación de 5 (donde 1 es "nada importante" y 5 "muy importante"), destacan el precio, la buena ubicación de la vivienda en la zona y el entorno como los factores más valorados, con una puntuación de 4,1, 4,1 y 3,7, respectivamente.

Las webs especializadas son las principales fuentes empleadas para la elección del alojamiento para el 52 % de los encuestados. En la mayoría de los casos, las consultas para buscar vivienda vacacional en la web se realizan desde el PC (96%) frente al 4% de los usuarios que utilizan dispositivos móviles (teléfonos y tablets).

El 49% prefiere las recomendaciones de conocidos para elegir la vivienda vacacional.

Canarias destaca por tener el porcentaje más alto de contratación online: un 57 % de los encuestados utilizan este método para realizar sus reservas.

Respecto a la antelación al viaje con la que se realiza la contratación de las viviendas, aunque el 30 % reserva el alojamiento con una antelación de 2 a 6 meses (la media nacional es del 35%), en Canarias tiene un peso mayor la contratación con "menos de 7 días", con un 8 %.

La satisfacción del usuario en general es de un 4 sobre 5, siendo el descanso (4,1), el entorno (4,1) y la limpieza (4,0) por este orden, los aspectos más valorados por los viajeros canarios.

Además, la gran mayoría de los encuestados (98%) señala que no tuvo ningún problema con los vecinos.

Los canarios son fieles a la vivienda turística ya que, tras la experiencia, el 94 % repetiría su estancia en la misma u otra vivienda de alquiler vacacional y el 80 % tiene intención de optar por esta modalidad en sus próximas vacaciones.

De la misma manera, el 24 % de los sondeados tiene pensado volver a utilizar una vivienda turística en otoño y el 11 % en Navidad.

Al comparar viviendas turísticas y hoteles, los canarios asocian el alquiler de viviendas turísticas a viajes de mayor duración y en familia.

Después de su experiencia, el 31 % ha puesto comentarios en Internet sobre el alojamiento. Para ello, utilizaron principalmente las webs del propio alojamiento y, en menor medida, las redes sociales y las webs especializadas en turismo, viajes o alojamientos. EFE

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

.

MASPALOMAS AHORA - NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.