Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

EN EXPOMELONERAS

EFE lleva sus mejores fotos a la playa que pasearon los héroes del Apolo XI

MASPALOMAS AHORA
Jueves, 11 de Diciembre de 2014
Tiempo de lectura:

Los miles de turistas que visitan Maspalomas pueden ver desde esta semana una selección de las fotos de EFE que han hecho historia

Los miles de turistas que visitan Maspalomas (Gran Canaria) pueden ver desde esta semana una selección de las fotos de EFE que han hecho historia y conocer que, antes que ellos, caminaron por su playa personajes ilustres, como los astronautas del Apolo XI, recién llegados de la Luna.

Con motivo del Foro Internacional del Turismo de Maspalomas, la Agencia EFE y el grupo hotelero Lopesan exhiben en el centro de convenciones ExpoMeloneras 75 fotografías que resumen la evolución de la sociedad española en general y canaria, en particular, a lo largo del último siglo y que reflejan algunos de los acontecimientos que ya forman parte de la memoria colectiva.

Hasta el próximo 19 de diciembre, la exposición ofrece al mismo tiempo a sus visitantes la oportunidad de conocer la historia de la principal agencia de noticias del mundo en español, a través de la mirada de sus fotógrafos.

La muestra ha sido inaugurada hoy por el presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna; el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez; el consejero delegado de Lopesan, Francisco López; y el delegado de la Agencia Efe en Canarias, José María Rodríguez.

Todos ellos han coincidido en el valor de estas imágenes, que reflejan la historia más reciente de las islas, España y el mundo.

La exposición se presentó en septiembre en Las Palmas de Gran Canaria e incluye 50 fotos de acontecimientos que forman parte de la memoria colectiva de todos los españoles, así como otras 25 instantáneas tomadas a lo largo de las últimas siete décadas en todas las islas del archipiélago, incluida La Graciosa.

En este repaso al trabajo de los fotógrafos de Efe no faltan algunas de las imágenes que más reconocimiento han otorgado a la agencia en estos 75 años, como las instantáneas que Manuel Barriopedro y Manuel Hernández de León lograron sacar del Congreso de los Diputados el 23 de febrero de 1981 y que ilustraron en periódicos de todo el mundo el fallido golpe de Estado del 23-F.

La exposición también permite conocer cómo la censura de la dictadura modificó otra instantánea que se encuentra en numerosas libros de historia: el encuentro entre Adolf Hitler y Francisco Franco en Hendaya (Francia), recién acabada la Guerra Civil.

Esta colección de imágenes incluye además momentos destacados en la historia de España en todos los ámbitos de la vida social: como la llegada de la democracia, la muerte de Malonete, el gol de Zarra en el Mundial de Brasil de 1950, los atentados del 11-M contra los trenes de cercanías de Madrid o la abdicación del Rey Juan Carlos I y la proclamación como nuevo jefe de Estado de Felipe VI.

En el caso de Canarias, presenta imágenes inéditas de Franco en Tenerife en unas maniobras en las que se ultimaron los preparativos de la sublevación que condujo a la Guerra Civil, la actividad del líder republicano Juan Negrín en el exilio, el papel de la mujer en el mundo del trabajo en los años cincuenta y sesenta, las erupciones de La Palma y El Hierro, el accidente aéreo de Los Rodeos o el nacimiento de la comunidad autónoma.

También se detienen en dos de las figuras más grandes que ha dado Canarias a la cultura en estos 75 años, el tenor Alfredo Kraus y el artista César Manrique, así como en el primero oro olímpico del deporte isleño, el que conquistaron los regatistas Luis Doreste y Roberto Molina en los Juegos de Los Ángeles (EEUU) de 1984.

La muestra se repone en Canarias con motivo del Foro Internacional del Turismo, un sector que también tiene su propio protagonismo en esta colección de imágenes retratan los orígenes de la aviación comercial en las islas, el nacimiento de la que hoy es la primera industria del archipiélago o los esfuerzos hechos para que sea compatible con el respeto al medioambiente y que llevaron incluso a dinamitar un hotel en las dunas de Maspalomas.

Esta foto ha sido remarcada por Bravo de Laguna, porque demuestra que la preocupación por el entorno del Oasis de Maspalomas "no es de este momento, sino permanente", por lo que entiende que "hay que seguir compaginando los valores históricos y paisajísticos con el interés privado".

Esta exposición fotográfica ha sido producida por la Agencia Efe, con el patrocinio en Canarias del grupo hotelero Lopesan y la Fundación Mapfre Guanarteme y el apoyo del Cabildo de Gran Canaria.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119

.

MASPALOMAS AHORA - NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.