Soria, que ha inaugurado este jueves el II Foro Internacional del Turismo que se celebra en Maspalomas y ha señalado que, según las previsiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en 2030 habrá 1.800 millones de turistas
El ministro de Industria y Turismo, José Manuel Soria, ha subrayado la necesidad de apostar por las herramientas que ofrece la economía digital en el sector turístico para poder se competitivos ante los destinos emergentes, que coparán el 57 % del turismo mundial en 2030.
Soria, que ha inaugurado este jueves el II Foro Internacional del Turismo que se celebra en Maspalomas y que reúne a 800 profesionales del sector, ha señalado que, según las previsiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en 2030 habrá 1.800 millones de turistas, pero los destinos emergentes crecerán y captarán a más de la mitad.
España y Canarias son destinos tradicionales y "maduros", por lo que tendrán que ser competitivos para continuar en el mercado y, para ello, las herramientas digitales, que además permiten conocer los gustos del turista de forma personalizada, jugarán un papel importante, como así se ha puesto de manifiesto en la última edición de la Feria Mundial del Turismo de Londres.
Soria ha citado como ejemplo que las empresas españolas que disponen de "bigdata" crecen el doble, por lo que contar con estos medios "no es una opción, sino una obligación para ser eficaces y eficientes".
Así mismo, ha subrayado que en los próximos cuatro años se producirán muchos cambios, pero en 2025 los instrumentos que se conocen ahora serán como un "aperitivo digital", por lo que las empresas turísticas deben incorporarse a la economía digital, por ser un elemento "básico y elemental".
El papel de los gobiernos debe ser el de crear entornos favorables al sector turístico y a las telecomunicaciones, ha señalado Soria, quien también ha abogado por "un mercado único digital" en la Unión Europea y ha recordado las medidas adoptadas por su Ejecutivo en favor del desarrollo de la economía digital.
El turismo crea el 12% del empleo en España
Por otr parte, Soria recalcó que el sector turístico es uno de los más importantes en la economía de España y por supuesto, de Canarias. "El turismo crea el 12% del empleo en nuestra país y además aporta 11 de cada 100 euros de nuestro Producto Interior Bruto. Esto nos ha hecho ocupar el tercer puesto en lo que respecta al número de llegadas y el segundo en gasto turístico", señaló.
El ministro también expuso que "para Canarias, el sector turístico es crucial para su economía. De hecho, el 35% del empleo de las Islas procede directamente del turismo y el 33,4% de los impuestos que recibe el Gobierno proceden también de este área".
Además, recordó que ha habido una mejoría notable en las cifras de llegadas y gasto turístico "entre enero y octubre de este año se ha experimentado un incremento del 7,15% del gasto del visitante con respecto al mismo período del año anterior".
Este foro es importante "porque uno de los objetos de estudio de este encuentro son los destinos insulares", expresó el ministro, a lo que añadió que "el 38% del gasto turístico de España se realiza en Canarias y Baleares.
En los últimos 40 años las cifras de llegadas han alcanzado cotas históricas". Soria enumeró las fortalezas del sector en las Islas, "como son el clima, las playas y la costa". Pero también poseen otros activos como "su patrimonio cultural, oferta gastronómica y destino del turismo sanitario, entre otros".
Sin embargo, al mismo tiempo que "es necesario apoyar el turismo como un sector vital en la economía del Archipiélago, también es preciso fomentar otras áreas, como la industrial, con el fin de crear un empleo más estable, teniendo en cuenta la alta tasa de desempleo de Canarias", confirmó el ministro de Industria, Energía y Turismo.
Durante la inauguración del Foro también estuvieron presentes el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), José Regidor; el presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna; el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, y el presidente del Comité Organizador del II Foro Internacional de Turismo Costa Canaria, Juan Manuel Benítez.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120