La poeta cede al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana su obra teatral, que editará el texto como herramienta de la Concejalía de Políticas de Igualdad, Mujer y Juventud
El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha llegado a un acuerdo con la abogada, poeta y escritora Benita López Peñate para la donación y cesión gratuita a este municipio de todos los derechos de autor de su obra de teatro ‘Rosalva’.
La ratificación del convenio por la escritora y el alcalde Marco Aurelio Pérez se efectuó este jueves en Maspalomas, en presencia de la edil de Políticas de Igualdad, Mujer y Juventud, Amanda Cárdenes Calero, y de la coordinadora técnica de dicha concejalía, Pepa Cordero.
La cesión de la autora está destinada a incrementar los fondos documentales y literarios del Ayuntamiento y tiene como objetivo servir de herramienta para la labor de sensibilización y concienciación que el Consistorio está llevando a cabo en materia de paridad e igualdad de género.
A través del convenio, Benita López habilita al Ayuntamiento para que edite y haga uso de la obra con una distribución y reparto gratuito de su primera edición. En el caso de que se imprimieran nuevas ediciones y se valorara la conveniencia de la venta de ejemplares, la recaudación tendrá que destinarse a proyectos de escritura literaria en los que será atendida la opinión de la autora.
Benita López también asesoraría la selección de diálogos y textos en los casos de escenificación teatral de la obra, y sus posibles recaudaciones también se destinarían a talleres de escritura literaria en el municipio.
Canto de amor
La escritura de ‘Rosalva’, dedicada por López Peñate como un mensaje y canto de amor a su hijo Airán, se inició en el año 2003 inspirada en las vivencias anónimas de mujeres y hombres de este municipio que a lo largo de los últimos 23 años se han acercado a la Concejalía de la Mujer en busca de libertad, respeto, amor y bienestar.
“Utilizo la comunicación entre las dos dimensiones de vida y muerte para abordar la cuestión de la igualdad entre las personas, mujeres y hombres, y el deseo de amor y bienestar que imperan en el ser humano”, afirma la escritora, que utiliza para ello el recurso del diálogo intramundos que mantienen Dácil, Bentor, Xerach, Alfonsina y Jazmina a través de Rosalva, la única viva.
Benita López Peñate (Lomo Magullo, junio de 1963), es funcionaria de la Concejalía de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. Entre sus publicaciones destacan los poemarios ‘Miradas de Agua’ (1998) y ‘Libros de Sal’ (2010), y su participación colectiva en ‘Confluencias’ (2008), del colectivo literario Nueve Puertas, y en ‘Desde aquí’ (2012), con el colectivo CiudArte.
Inés Monzón | Domingo, 16 de Noviembre de 2014 a las 07:40:13 horas
Gracias Benita por compartir con nosotros tu buen hacer, tu sensibilidad y a los que hemos tenido el placer de conocerte tu gran calidad humana.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder