El alcalde adelantó a empresarios del sector turístico que a finales de año no habrá deuda con los bancos y que en la actualidad se han abonado todas las facturas pendientes a proveedores. Además, reveló los proyectos para el próximo mandato
El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, ha adelantado que antes de que acabe el presente año el Ayuntamiento no tendrá deuda alguna con los bancos, una vez liquidados los 30 millones de déficit que heredó al tomar posesión en 2011.
Pérez hizo estas declaraciones durante la presentación de la Plataforma por Maspalomas Costa Canaria, donde fue invitado y que se celebró en el hotel Gloria Palace San Agustín, a la que asistieron más de 200 invitados entre los que se encontraban empresarios y profesionales del sector turístico, del ocio y el comercio, entre otros.
Tras la expectación causada por este dato sin precedentes en el municipio, añadió que incluso en este mandato su equipo de gobierno ha logrado que todas las facturas a proveedores se abonen, valoradas en unos 15 millones de euros, y si existiera alguna pendiente es por algún error en la tramitación de la misma.
Sin embargo, lamentó que a pesar de la situación saneada y los 80 millones de euros de los que dispone las arcas públicas, no se podrán tocar en virtud de la Ley estatal de Régimen Local que delimita el gasto plurianual de las administraciones locales.
De esta manera Perez sorprendió a los invitados a la referida presentación con un balance exhaustivo de la gestión desarrollada y los proyectos estrella previstos para el próximo mandato, independientemente de quien gobierne, precisó.
Organización
El primer edil inició su intervención al recordar que los primeros ocho meses de gobierno se perdieron en la reorganización administrativa cuyo resultado ha sido una mayor calidad de gestión, atención al ciudadano y reducción de costes para las arcas municipales. Aún queda pendiente la plena integración de la administración electrónica, lo que facilitará los trámites sin necesidad de desplazarse a las oficinas municipales en la mayoría de los casos.
En cuanto a la profunda renovación que se realiza en las infraestructuras públicas y privadas, apuntó la capacidad demostrada para negociar con todas las administraciones implicadas y su compromiso en colaborar con proyectos que ya se han ejecutado integrados en el Consorcio Turístico del Sur, el Plan de Modernización y el Plan General de Ordenación.
“Nuestros visitantes vienen ahora a un lugar con mayor valor, quienes además descubren nuevos lugares que estaban abandonados”, puntualizó sobre las actuaciones realizadas en la zona turística.
En este sentido, recordó detalles como la sustitución del alumbrado y la subasta del servicio con un ahorro de unos 600.000 euros en dos años.
“Se trata de miles de pequeños detalles que se conocen día a día en la zona turística y residencial, aunque aún quedan mucho trabajo por realizar”, agregó.
Legislatura insuperable
Para Marco Aurelio Pérez, su gestión en comparación con las legislaturas anteriores, “y teniendo en cuenta la situación económica, es muy difícil que nos superen”.
Sobre los contratos administrativos resaltó que a las empresas asignadas por el Ayuntamiento para la realización de obras y servicios no se les permite la modificación de precios en sus proyectos.
“Los contratistas ya tienen aprendida la lección y es que no podrán modificar sus proyectos”, enfatizó Pérez.
Ante esta situación, que hace pensar mal a los cuídanos sobre la Administración Pública y sus políticos, “les puedo decir una cosa: en San Bartolomé de Tirajana a ninguna obra se le ha realizado modificación de precio ni modificado, todas se han ejecutado conforme a su adjudicación”, subrayó.
Técnicos municipales
“Si se les adjudica una obra ya no pueden tocar en puerta de ningún técnico municipal porque éstos ya están advertidos por los políticos que el proyecto estaba bien claro, bien definido y si concursó y ofreció una cantidad que asuma las consecuencias de su oferta y si no, que se retire y pierda los avales y la fianza que haya depositado en esa obra”, indicó.
Futuro
La próxima legislatura estará marca por proyectos innovadores y adaptados al futuro tecnológico que ya se aplica en ciudades importantes de España, entre ellos la transformación del área turística en una Smart City, integrada por áreas inteligentes que controlarán la ocupación en lugares públicos, alertas y alarmas , seguridad en la vía pública o detección de radiofrecuencias bajo sospechas.
Además, turistas residentes contarán con un amplio abanico de servicio a través de sus dispositivos móviles con toda la información necesaria sobre el destino.
En cuanto a la basura, se creará un sistema de soterramiento de contenedores que pondrá fin al vandalismo, a los olores desagradables y mayor respeto al medioambiente y reciclaje.
Asimismo, se realizará una gran área social y deportiva de alto rendimiento como atractivo turístico, así como una residencia para personas mayores que también servirá como negocio turístico.
Por otro lado, el centro comercial Anexo II se convertirá en uno de los espacios abiertos más emblemáticos de la zona turística.
Ex PP | Miércoles, 05 de Noviembre de 2014 a las 15:08:30 horas
Joder, como se nota que no vivimos en el mismo municipio.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder