La Asociación de Amigos de las Pardela organizaron una suelta de pardelas en el colegio de Puerto Rico y ofrecieron una charla a los escolares sobre la afección de la actividad humana al hábitat natural de estos animales
La Asociación de Amigos de las Pardelas realizó este jueves una interesante y entretenida actividad de concienciación ambiental dirigida a la población escolar de Mogán. Dos voluntarios de esta ONG, Miguel Morata y José Morata, responsables de la recuperación de los pollos de pardela accidentados, ofrecieron una charla a los alumnos del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) de Puerto Rico en la que explicaron la afección de la actividad humana al hábitat natural de estos animales, especialmente en época de nidificación.
Tras la charla, los voluntarios organizaron una suelta de pardelas, en la que participaron los propios escolares. El Ayuntamiento de Mogán colabora en la protección de estos animales a través de la Policía Local, que sirve de punto de recogida, en donde los ciudadanos entregan los animales caídos que han podido rescatar para su posterior recuperación, anillado y suelta por parte de los técnicos y voluntarios medioambientales.
La costa de Mogán, especialmente entre los barrancos de Veneguera y Taurito, es lugar de nidificación de un buen número de pardelas. Estas aves marinas aprovechan las oquedades de los riscos para criar a sus pollos, que en estas fechas de octubre y noviembre comienzan a salir del nido para comenzar su vida adulta a mar abierto. No obstante, año tras año, la iluminación nocturna de las poblaciones humanas desorienta a estos animales más jóvenes y les provocan caídas. De ahí la importancia de que la ciudadanía se implique en rescatar a las pardelas accidentadas y entregarlas para su recuperación y posterior suelta en el medio natural.
La Asociación de Amigos de las Pardelas está comprometida desde hace décadas en el estudio y la conservación de las aves marinas de Canarias, fomentando también el respeto hacia el patrimonio natural de nuestro archipiélago. Las actividades de concienciación entre los escolares ayudan a implicar a la población local, desde temprana edad, en esta tarea de protección de la fauna salvaje.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55