Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Foro Global Sur

Catalán: “El que manda aquí no es Paulino Rivero, es TUI y Neckermann”

CARLOS SOSA | CANARIAS AHORA
Sábado, 04 de Octubre de 2014
Tiempo de lectura: Ver comentarios 4

El propietario de la cadena AC, aliado español de Marriot, aconseja a los hoteleros canarios “coger las riendas de la comercialización”

[Img #23726]Se considera un empresario libre que no necesita de las administraciones para tener éxito en su negocio. Por eso quizás Antonio Catalán (Corella, Navarra, 1948) habla con absoluto desparpajo de decisiones políticas y de políticas empresariales. Rechaza la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy: “La reforma laboral me parece una aberración porque bajar los sueldos repercute en las familias y en el consumo y yo necesito que la gente venga contenta a trabajar”. Y arremete contra los comercializadores de cupos hoteleros con frases tan definitivas como esta: “El que manda aquí [en Canarias] no es Paulino Rivero sino [los turoperadores] TUI y Neckermann”. Porque a su juicio, los bajos precios de comercialización que tienen las cadenas hoteleras canarias, generalmente impuestos por estos comercializadores de paquetes turísticos, explicarían que la región tenga “un 33% de paro con una ocupación del 95%” (aplausos apasionados en el auditorio de Los Jameos del Agua).

Antonio Catalán intervino este viernes en el Foro Global Sur para exponer su experiencia empresarial de éxito en una ponencia titulada El turismo del siglo XXI, que dada su experiencia reciente con la cadena Marriot, de la que es ya vicepresidente, debe tender a una equiparación de precios con los de hoteles como los de Milán y Florencia (en el caso de los de ciudad) y con una comercialización ajena a los turoperadores, en el caso de los destinos turísticos como el canario.

A su juicio, los hoteleros “deben coger las riendas de la comercialización” para ahorrarse entre el 20 y el 25% que se quedan los intermediarios, llámense TUI o Neckermann, o en el caso de los hoteles de ciudad, webs especializadas como Booking. Para eso, claro, es necesario que el sector se una y que las patronales “sirvan para algo más que para firmar convenios colectivos”.

La reforma laboral le parece “una aberración” porque “no necesitamos reducir nuestros precios de coste, sino incrementar la calidad para subir los precios”.

Y lo dice en un contexto de su discurso en el que explica la política de recursos humanos de su cadena, donde no existen comités de empresa y donde por analizar se analiza hasta cómo repercute en una trabajadora de Madrid o en otra de León la maternidad y sus consecuencias laborales. Su política se reduce a algo tan sencillo como la ecuación “tal como tratamos nosotros a nuestra gente, así será cómo nuestra gente va a tratar a nuestros clientes”

(4)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215

MASPALOMAS AHORA - NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.