El Ayuntamiento inicia en el IES Támara la segunda fase de su campaña social de concienciación para el logro de un municipio limpio, sano y sostenible
La segunda fase del proyecto socioeducativo de concienciación cívica y ciudadana del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana para la consecución de un municipio limpio, sano y sostenible ha iniciado este jueves y se centrará especialmente en los alumnos de Secundaria.
Dicho programa medioambiental se inició durante el curso pasado en todos los centros escolares de Primaria públicos y privados del municipio, para la concienciación temprana de más de un millar de niños, y se desarrolló mediante talleres formativos prácticos, charlas informativas, visitas guiadas y actuaciones de limpieza en espacios protegidos e, incluso, con campañas de plantación y reforestación en enclaves naturales.
Ahora la segunda fase de este proyecto municipal está dirigida con carácter prioritario a los estudiantes de Secundaria. Su inauguración a cargo del concejal de Políticas Ambientales, Fernando González Montoro, tuvo lugar en el IES Támara de San Fernando de Maspalomas, en un acto donde participaron 30 alumnos de 2º de ESO, de 13 y 14 años.
La finalidad del proyecto está encaminado a promover las reglas básicas y elementales de convivencia cívica, como la atención y los necesarios cuidos que requieren el uso y disfrute de los espacios, recursos y mobiliario urbano existentes en los hábitats urbano y natural del municipio.
“Los espacios públicos y el mobiliario urbano son propiedad de todos y todos tenemos que contribuir a su conservación y mantenimiento. Lo normal es que se estropeen por un uso adecuado y el paso del tiempo, pero lo que no es normal es que se desgajen y se rompan árboles, que se usen las aceras o parques como aparcamientos de coches o motos, que se le den patadas a las papeleras, que se apedreen las farolas, que se grafiten y estropeen esculturas”, expresó el edil.
Asimismo, señaló que “no es normal que se saquen las mascotas y animales domésticos a pasear y no se recojan sus deposiciones con una bolsita, y que una gran parte de las actuaciones de los servicios municipales las tengamos que estar dedicando a reparaciones de esos espacios público y su mobiliario por actos vandálicos”, añadió Gonález.
Talleres itinerantes
Esta segunda fase del proyecto ‘San Bartolomé de Tirajana, un municipio limpio, sano y sostenible’ permitirá que la campaña de concienciación medioambiental recorra con carácter itinerante todos los Institutos y centros de Secundaria, incluyendo en su programación cinco talleres didácticos, formativos y pedagógicos sobre hábitos saludables cada vez más imprescindibles.
Esos talleres versan sobre la importancia y problemática del agua potable como un recurso natural cada vez más escaso; sobre la posibilidad que tienen las personas de convertirse en ecologistas desde sus propias casas mediante acciones cotidianas sostenibles tanto en las compras y el consumo responsable como en la eliminación de los residuos, la eficiencia energética y los desplazamientos; sobre el cambio climático; y la sostenibilidad en la Reserva Natural Especial de Las Dunas, La Charca y El Palmeral de Maspalomas, entre otros.
Estos talleres, en cuyo desarrollo están implicados el personal del área municipal de Medio Ambiente con apoyo de empresas como Canaragua y Urbaser, se ejecutan con charlas, visualizaciones de material audiovisual, juegos, mapas, trabajo en equipos, sopas de letras, dibujos, y diversa cartelería entre otros elementos.
Uno de los soportes de esta campaña es la exposición informativa sobre el Sitio de Interés Científico de Juncalillo del Sur, conformada por cinco paneles didácticos con información gráfica sobre los mundos vegetal y animal que dan vida a este enclave estepario de 190 hectáreas situado entre el Aeroclub de Gran Canaria y Castillo del Romeral, que es la única Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) existente en la isla de Gran Canaria.
canaii | Domingo, 05 de Octubre de 2014 a las 18:43:36 horas
Si en este municipio si no fuera por el cabildo no existiria la palabra medio ambiente y espacios protegidos.
Aun pretende el supuesto tecnico (se denomina el asi) cobrar como tal sin tener titulacion ni meritos?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder