La gerente del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria de Cabildo, Esther Monzón, afirma que “el envejecimiento activo es la única forma de mantenerse vivos y bien vivos”
Ser positivos, arreglarse, salir a la calle, ser agradecidos, ayudar a los demás, ser creativos, cuidar las relaciones personales y sociales, disfrutar del presente, soñar y moverse conforman los diez mandamientos imprescindibles para tener un envejecimiento activo y feliz.
Así lo señaló este miércoles en Maspalomas la gerente del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria de Cabildo de Gran Canaria, Esther Monzón, en su conferencia de clausura de las III Jornadas para la salud y la calidad de vida de los mayores, organizadas por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana bajo el lema ‘Siempre un paso adelante’, para celebrar el Día Internacional del Mayor.
Monzón apuntó que el modelo de trabajo asistencial que el Cabildo está desarrollando con los mayores en la isla de Gran Canaria dio un cambio hace unos tres años para convertirse en una “atención centrada en las personas”, a las que desde entonces se les confiere un papel central como usuarias, que proponen sus propias preferencias y estrategias a la hora de envejecer en sus domicilios o en centros públicos como si lo hicieran en su propio entorno doméstico.
La gerente del IASS insistió que “el envejecimiento activo es la única forma de mantenerse vivos y bien vivos”, y que la base de ese envejecimiento activo está en el mantenimiento de una actitud decisoria, de atrevimiento y de inquietud personal durante la vida. “Si nos atrevemos a ser unos locos llegaremos a viejos siendo felices”, dijo.
Cuatro variables
Durante las jornadas se impartieron otras 6 conferencias temáticas y se desarrollaron 8 talleres prácticos, destinados a convertir a los mayores en personas activas a todos los niveles, como seres individuales capaces de tomar decisiones y de organizar y enfocar en cada momento sus propios proyectos de vida, y de adaptarse a su realidad y a los cambios físicos, psíquicos y sociales durante su trayectoria vital.
Respecto a la vejez, el psicólogo José Miguel López Fernández destacó que es una parte del ciclo de la vida, “una etapa más con sus propias características, que la sociedad en la que vivimos nos obliga a tener en cuenta”.
Por eso, apuntó, a la hora de organizar y proyectar su vida los mayores deben tener en cuenta las cuatro dificultades o variables que arrojan el envejecimiento de sus cuerpos, los cambios que sufre la percepción del tiempo, el desarraigo social, familiar y laboral y, finalmente, la pérdida de identidad personal que se sufre cuando se deja de ser quien se era por la actividad laboral o profesional que se desarrollaba.
Para ganar una mayor calidad de vida, insistió López Fernández, los mayores deben plantearse cuál es su situación vital, cuestión que implica mantener un papel activo y la doble necesidad de sentirse personalmente válidos y diferentes de los demás y, al mismo tiempo, sentirse queridos y pertenecientes a un grupo social.
El psicólogo de la Concejalía del Mayor resumió que la activación y el envejecimiento positivo de las personas mayores pasa por sentirse bien y en equilibrio personal, social y mental; en tener una buena capacidad física; en mantenerse sanos tratando adecuadamente las enfermedades y, por último, en tener un funcionamiento social que implica abandonar el sofá, salir de casa y participar en grupos de acción o diversión, o desarrollar actividades de voluntariado.
La psicóloga monitora del Taller de Memoria que promueve la Asociación Almas de enfermos de Alzheimer Virginia Signago habló en su conferencia sobre la importancia de mantener la estimulación cognitiva a lo largo de la vida porque “el cerebro se sigue desarrollando siempre”, dijo. “El estado de nuestra memoria y de nuestro cerebro dependerá de su entrenamiento y estimulación, y eso es tan vital como cuidar nuestro estado de ánimo”, insistió.
Ejercicio físico
Otra de las conferencias corrió a cargo del profesor responsable del programa de actividad física para mayores de la Concejalía del Mayor, Alejandro Rodríguez, quien abundó sobre la importancia del ejercicio físico en las personas mayores para prevenir enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes; aumentar la densidad ósea y el tránsito digestivo; disminuir los dolores e incapacidad por artrosis; reducir la grasa corporal; mejorar la calidad del sueño; alargar la esperanza de vida; mejorar la tolerancia a la glucosa y la sensibilidad a la insulina e, incluso, bajar la presión arterial.
No obstante, Rodríguez Jiménez aclaró que el ejercicio físico de las personas mayores debía realizarse con un control médico previo, y mediante el asesoramiento de un profesional, porque en todo caso el objetivo del programa de entrenamiento de los mayores debía encaminarse a la mejora de la condición física y a la obtención de mayor salud y calidad de vida.
En ese sentido apuntó que dichos entrenamientos debían contener ejercicios que no lleven el cuerpo a la fatiga y que puedan realizarse de forma placentera y manteniendo una intensidad de frecuencia del 60%, por periodos de 45 minutos, tres días a la semana preferentemente en días alternos.
En su conferencia el profesor de Informática en la Universidad Popular del Sur, José Miguel Martín, apuntó que “la informática en la tercera edad mejora la actividad mental y la coordinación psicomotriz, es práctica y divertida, y contribuye a mejorar las relaciones sociales”.
Tras las conferencias se desarrollaron los talleres participativos de 40 minutos cada uno sobre actividad física y música, risoterapia, aquagym, primeros auxilios, Tai-Chi, musicoterapia, radio y teatro.
Actividades en el municipio
Las actividades del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana con motivo del Día Internacional del Mayor continuarán a lo largo de este mes de octubre con una visita cultural a Santa Brígida el día 10; una jornada de actividad física, spá y almuerzo en el Hotel Gloria Palace el día 17; una caminata a los Tilos de Moya el día 24; un curso de cocina saludable del día 26 al 29 y, finalmente, un baile con chocolatada el día 31 en el Centro Sociocultural de Mayores de San Fernando.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223