Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

FESTEJOS

Un pregón de vivencias marineras por Dolores Trujillo abre las fiestas de Castillo del Romeral

MASPALOMAS AHORA
Viernes, 26 de Septiembre de 2014
Tiempo de lectura:

La vecina Dolores Trujillo García, parrandera y fundadora de la murga de mujeres Las Caracolas, ofrece un pregón íntimo de vivencias marineras

Los vecinos de Castillo del Romeral han iniciado la celebración de sus fiestas populares de San Miguel y la Virgen del Carmen con una ruta de pinchos a media tarde y la posterior lectura del pregón en la Iglesia a cargo de la vecina Dolores García Trujillo, famosa en el pueblo por su implicación social en actos cívicos y culturales, bautizos, bodas y comuniones, pero también en cualquier parranda, murga o excursión vecinal.

El de este año supuso ya el cuarto pregón festivo de esta mujer nacida el 3 de noviembre de 1996, “en horas del mediodía y lloviendo”, según su hermana Fefa. Fue un discurso íntimo, entrañable, anecdótico y divertido, en el que ofreció pinceladas sociales e históricas del pueblo a través de sus vivencias de infancia y juventud.

Loly Trujillo tuvo recuerdos para la costa y aquellos marineros de antaño como su padre, Leopoldo García Trujillo, “que se embarcaban en barcos grandes y tardaban 6 ó 7 meses en volver”, y regresaban con regalos que volvían locos a la chiquillería de las familias. También para la “Ebro color verde” de su padre, que se convirtió en “la furgoneta del pueblo”, en la que se llevaban las tartas de las bodas, se hacían las mudanzas, se transportaban a los escolares de La Gloria y La Aldea, y en la que su familia viajaba de excursión a Puerto Rico “llegando más mareados que una pelota”.

La pregonera, fundadora de la Murga de 40 mujeres Las Caracolas, retrató la vida entrañable y marinera del Castillo al aludir al aroma de los calamares fritos del bar de su tío Purrupo, y al sonido de la caracola con la que su padre anunciaba la llegada del pescado; y el polvo de las calles sin asfaltar por las que pedaleó en bicicleta desde su casa a la de su abuela.

También recordó la guagua amarilla en la que subía a la capital, para cobrar el sueldo de su padre a la Casa del Marino, y lo loca que volvía a su madre para que le comprara dulces en Triana, “unas ensaimadas maravillosas” que no ha vuelto a probar en su vida.

Guitarra, Caxna y etnografía

Aquellas vivencias se tornaron sonadas cuando recordó como se agarraba a los pies de su abuelo Eladio cuando éste parrandeaba con sus hermanos en el parque. De ahí le nació su admiración, amor y vocación por la guitarra. La primera que vio en la tienda de Juanito ‘El Árabe’ se la pidió a los Reyes, y desde entonces no dejó vivir a su abuelo. ¿Qué nota es esta?, ¿cómo se pone el dedo?.. Y así surgieron sus primeras rondallas y las clases con el maestro José.

En el pregón tuvo recuerdos para compañeros de infancia como Alicia, Clementina, Nano, Blas, Ángela y Rosy, y para sus primas Any-Loly y Mary Pino, y en especial para Agustín Herrera, el animador sociocultural con el que los niños del barrio montaron el Grupo Caxna de Scala-Hifi con el que endulzaron el nombre del Castillo del Romeral en sus recorridos por la Isla contratados para actuar en las fiestas de los pueblos.

Loly Trujillo también recordó con un sentimiento de tristeza aderezado de denuncia que una gran parte de la memoria física, cultural y etnográfica del Castillo se había ido “pal carajo, como los tomateros pegados al torreón, el estanque, los cocederos, la fortaleza, las murallas, las casetas de la playa, los cochinos en el Castillo Viejo y Las Salinas, sin un museo ni nada”.

Recordó las parrandas navideñas por las calles del pueblo; las tardes y veladas en el cine de Manolito; las partidas de parchís en el teleclub; las puertas de las casas abiertas en las noches de sofoco; la lucha del pueblo para conseguir el colegio; las juergas parranderas en el muelle; los viajes con Agustín a las ferias de abril en Sevilla y la amplia devoción de los vecinos por San Miguel Arcángel y la Virgen del Carmen.

El programa festivo de Castillo del Romeral prevé para esta media noche, durante la verbena, la celebración del sorteo de barcos para el embarque de la Virgen, que tendrá lugar el sábado 4 de octubre. Mañana sábado, a partir de las 16:00 horas,  se disputará el 21º torneo de petanca y a partir de las 18:30 comenzará la romería ofrenda en honor a San Miguel, con salida en el campo de fútbol.

 

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.