Cada vez se aprecia una mayor incidencia de las enfermedades oncológicas en gente más joven. Los cánceres de colon y de pulmón parecen estar caminando a la par
Un promedio de medio centenar de personas en el sur de Gran Canaria ya se han beneficiado del servicio psicosocial para personas afectadas por enfermedades oncológicas y sus familiares desde que entrara en total funcionamiento desde el pasado junio en San Bartolomé de Tirajana.
Este jueves se ha inaugurado la sede en el Centro de Estancias Diurnas de San Fernando cedida por Servicios Sociales, donde la Asociación Española contra el Cáncer (AEEC) en Gran Canaria presta este servicio gratuito tras la firma de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento.
Durante estos tres meses la psico-oncóloga Haidé Hernández ha atendido ya a un promedio de 40 beneficiarios del programa, en su mayoría personas de mediana edad de entre 40 y 50 años, a los que se hace un seguimiento y acompañamiento durante meses, incluso con asistencia a reuniones interdisciplinares cada 15 días en la Unidad de Cuidados Paliativos (UCP) del Hospital Insular.
Hernández reconoce que cada vez se aprecia una mayor incidencia de las enfermedades oncológicas en gente más joven, y que los cánceres de colon y de pulmón parecen estar caminando a la par, aunque el de colon está afectando a hombres y mujeres por igual. “Las enfermedades oncológicas más frecuentes en las mujeres están relacionadas con las mamas, y con los pulmones en el caso de los hombres”, afirma.
En esta sede se llevarán a cabo las actividades propias de esta organización no lucrativa, de carácter benéfico-asistencial, cuyo objetivo es la lucha contra el cáncer en todas sus modalidades, mediante la información, concienciación, apoyo y acompañamiento a las personas afectadas y sus familiares, así como al conocimiento de la investigación.
“Muchísimo por hacer”
La coordinadora y portavoz del colectivo, Anna Marijnissen, ha destacado la importancia de la atención psicológica tanto en los pacientes “como en su familiares, ya que en muchas ocasiones lo pasan peor que el propio paciente”.
Así como lo es recaudar fondos para la investigación, añadió, ya que hoy en día el cáncer en muchos casos no es definitivo gracias a ello, “pero aún queda muchísimo por hacer”.
Entre las actividades que la organización desarrollará, Marijnissen destacó el desarrollo de campañas de prevención en hoteles de la zona turística, como las del cuidado de la piel para evitar el cáncer de piel o la importancia de dejar el tabaco para no padecer cáncer de pulmón.
La unión hace la fuerza
Entre otros proyectos señaló formar y hacer grupos de autoayuda, pues “la experiencia afirma que los pacientes oncológicos necesitan hablar y si es con alguien que ha pasado y superado la enfermedad es una ayuda muy grande que les motiva a seguir luchando”, dijo.
Se trata de promover actividades que fomenten la unión, porque ésta hace la fuerza, “y en el sur de Gran Canaria estoy convencida que vamos a hacer fuertes”, concluyó la coordinadora.
La prestación de este programa de ayuda psicológica está subvencionada por el Cabildo con unos 45.000 euros, y se lleva a cabo los lunes y miércoles de 8:30 de la mañana a tres de la tarde. La intención del Ayuntamiento y de la junta local de la AECC es ampliar el servicio a medida que vaya aumentando la demanda.







Felicidades | Sábado, 13 de Septiembre de 2014 a las 20:07:52 horas
Esto es una buena noticia para todas las familias que están pasando esta cruel enfermedad.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder