El descenso del paro registrado fue significativamente mayor en las islas en comparación al mes de agosto de 2013, al alcanzar la cifra de 19.413 desempleados menos
El número de parados se redujo en 1.754 personas en agosto en Canarias respecto al mes de julio, un 0,65 %, con lo que la cifra total de los registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se situó en 266.668, según datos hechos públicos hoy por el ministerio del sector.
El descenso del paro registrado fue significativamente mayor en las islas en comparación al mes de agosto de 2013, al alcanzar la cifra de 19.413 desempleados menos, que suponen una bajada del 6,79 %, conforme a las estadísticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El sector servicios fue determinante en la bajada del desempleo que se registró en agosto en el archipiélago, al experimentar un descenso de 1.585 parados menos que los que acumulaba en julio.
Lo cual no ha impedido que siguiera siendo, con diferencia, el sector que más desempleados sumaba a finales del mes recién finalizado, 193.573.
Por detrás de los servicios, en Canarias se dieron reducciones mensuales del número de parados en la construcción, con 149 menos; la agricultura, con 128 menos, y en la industria, con 57 menos, mientras que en el colectivo sin empleo anterior se dio, por contra, un aumento de 165.
Una vez computados esos datos, la cifra de desempleados registrados en las islas quedó en 38.045 personas en el sector de la construcción, en 17.929 en el colectivo sin empleo anterior, en 11.905 en la industria y en 5.216 en la agricultura.
Entre el total de parados del archipiélago había al cierre del mes pasado más mujeres, 138.383, que hombres, 128.285, y más personas mayores de 25 años, 247.929, que menos de esa edad, 18.739, de acuerdo a los datos del ministerio.
Por provincias, el descenso del paro fue en agosto superior en Las Palmas, tanto en relación a julio, cuando bajó en 1.090 personas y un 0,77 %, frente a la reducción de 664 y un 0,53 % que se dio en Santa Cruz de Tenerife, como respecto al mismo mes del año pasado, intervalo en el que en la primera hubo 11.060 desempleados y un 7,27 % menos y en la segunda 8.353 y un 6,23 %.
No obstante, el número de parados registrados en las oficinas públicas de empleo es superior en la provincia oriental, que suma 140.995, que en la occidental, donde hay 125.673.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55