Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viviendo en San Borondón

Las descafeinadas aperturas

JOSÉ F. FERNÁNDEZ BELDA Viernes, 29 de Agosto de 2014 Tiempo de lectura:

Leyendo sólo las presentadas por Cecapyme-Fedeco a la Orden 3739, sobre la zona de El Rincón, el punto 5º no tiene desperdicio y demuestra claramente lo que algunos entienden por libertad y modernidad

Libertad de establecimiento y de horarios, son dos frentes permanentemente abiertos por el lobby siempre proteccionista e inmovilista de sus propios intereses y comodidades, aunque se presenten como un lobo con piel de cordero, que sólo persiguen defender a los trabajadores del mundo, no sólo a los de su sector, y su sacrosanto derecho al descanso dominical.

Cada vez que el Gobierno de Canarias da un paso al frente hacia la normalizacion comercial y homologación con el resto de las ciudades del mundo, ellos reaccionan con gran virulencia advirtiendo que las colas del paro serán terroríficas y que se avecina la ruina caracolera para todos.  Ahora de nuevo con la oposición de Cecapyme-Fedeco y de la Cámara de Comercio a las tres órdenes de 14 de agosto, publicadas ya en el BOC del pasado lunes, oficializando la normalidad y obviedad lo que ya era normal en la realidad -habría dicho Adolfo Suárez- declarando zonas comerciales El Muelle, Las Arenas y la zona de Mesa y López, pudiendo abrir los domingos a partir del octubre, si así libremente lo deciden sus empresarios.

Algunas de las alegaciones presentadas por la patronal, no tienen desperdicio.  Sorprende que sean presentadas por personas a las que se les supone, cada vez creo que con menos fundamento, que aman la libertad de comercio, la libre iniciativa y la lógica sana competencia.  De esas cosas siempre salen beneficiados los consumidores, que por cierto, así lo han manifestado públicamente en sus escritos de apoyo a esas tímidas medidas de liberalización.

Leyendo sólo las presentadas por Cecapyme-Fedeco a la Orden 3739, sobre la zona de El Rincón, el punto 5º no tiene desperdicio y demuestra claramente lo que algunos entienden por libertad y modernidad.  “Manifiestan que la declaración de zona de gran afluencia turística para la zona de El Rincón tendría efectos negativos sobre el resto de los municipios, ya que habría cambios en los flujos de población los domingos y festivos y que, posiblemente, esta medida fomente la presentación de nuevas solicitudes para zonas comerciales de otros municipios”.  Pretenden matar dos pájaros de un tiro, que el público, en uso de su libertad, se traslade a donde más le apetezca a comprar o a pasear, flujos los llaman eufemísticamente, y, lo que es aún más preocupante y escandaloso, que los demás municipios se espabilen y acaben con el monopolio de unos pocos asentados en sus tradicionales zonas comerciales, olvidando que probablemente en su día fueron objeto de apoyos institucionales para llegar a serlo. 

En un claro atentado contra la libre empresa,  Cecapyme-Fedeco prosigue: “que en la zona de El Rincón está enclavado un gran establecimiento comercial, que supondrá la 'puerta de entrada' para nuevas solicitudes de implantación de grandes establecimientos”.  Ya no les preocupa a los que ya están establecidos que se atienda una demanda ciudadana, obviamente insatisfecha a juzgar por la aceptación popular, sino que pueda haber más oferta comercial.

Y como no hay dos sin tres, dice el refrán, siguen con otra perla de pacotilla: “consideran que … con la Zona de Puerto Canteras y Triana-Vegueta la oferta ha quedado cubierta y no resulta necesario incrementarla, teniendo en cuenta que en estas zonas no hay establecimientos de gran equipamiento comercial”.   En otras palabras, que no rompan los privilegios conseguidos por este lobby pseudoempresarial, no sea que San Cristóbal, Ciudad Alta o Alcarabaneras reivindiquen también su derecho a una parte de la tarta comercial que pretenden conservar para sí unos pocos, imponiendo un anacrónico proteccionismo.  De paso, impedir que se renueve la oferta con la instalación de modernos centros comerciales.  ¿Qué impide al Gobierno de Canarias dar el paso definitivo completo y no quedarse a medias tintas?

Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.