Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

POLÍTICA

Canarias mantendrá el presupuesto de Educación, Sanidad y Políticas Sociales en 2015

EFE
Viernes, 29 de Agosto de 2014
Tiempo de lectura:

El vicepresidente del Ejecutivo canario, José Miguel Pérez, destaca el "compromiso firme" para mantener "en todo lo alto las políticas públicas"

El vicepresidente y consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, José Miguel Pérez, ha anunciado este jueves que el Ejecutivo regional mantendrá en 2015 el presupuesto autonómico de Educación, Sanidad y Políticas Sociales. Tras el Consejo de Gobierno celebrado este jueves en Las Palmas de Gran Canaria, Pérez destacó el "compromiso firme" del Ejecutivo regional de mantener "en todo lo alto las políticas públicas".

"En materia educativa, en materia sanitaria y en materia de políticas sociales no va a haber reducción presupuestaria y estamos avanzando ya lo que será el escenario presupuestario en 2015", aseveró.

De esta manera, en lo que respecta a su área, el consejero hizo especial hincapié que "no va a disminuir" el presupuesto de educación en 2015, independientemente de lo que suceda con la situación económica, en donde los datos apuntan a que no habrá un crecimiento de la financiación procedente del Estado.

Asimismo, resaltó que este curso entrará en vigor la nueva Ley Canaria de Educación y recordó que también se implanta "parcialmente" la LOMCE y comentó que ambas leyes tienen distinto origen, distinta trayectoria y "muy diferente" contenido.

Aquí, Canarias tiene el compromiso de aprobar el primer decreto que emanará de la norma regional y que hará referencia al calendario definitivo de implantación de todos los extremos contemplados en ella.

Además, señaló que se aumentará este curso el número de plazas destinadas a la formación del personal en Formación Profesional, Formación Especial y Formación Adulta en 6.000 puestos.

Por otra parte explicó que en esta legislatura la normalidad ha sido lo habitual en los inicios de curso. "La normalidad se ha convertido en un valor y confío en que esa normalidad sea también un valor en este inicio de curso a pesar de las múltiples dificultades que encontramos", expuso.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.