Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Bravo de Laguna a Rivero: "Gran Canaria también existe"

CANARIAS AHORA
Domingo, 24 de Agosto de 2014
Tiempo de lectura:

El presidente del Cabildo de Gran Canaria ha pedido al Ejecutivo autonómico "corregir el rumbo equivocado con Gran Canaria"

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, ha recordado al presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, que "Gran Canaria también existe" y ha lamentado el "sectarismo vergonzoso" contra la isla y sus propuestas. Comentó que "ser de Gran Canaria y tener mayoría de PP, parecen ser dos pecados que en la política del Gobierno regional pesan sobremanera y justifican perjudicar a la isla sin reparo alguno". "Eso sí -agregó- a veces con apoyos interiores de determinados medios e individuos que parecen regocijarse con ese perjuicio injustificado".

Así lo manifestó el presidente insular en una carta al dirigente regional difundida este domingo a través de los medios de los comunicación locales y recogida por Europa Press.

Bravo de Laguna recordó que ha planteado diversos temas -capitalidad compartida, ley de sedes...- para recuperar el equilibrio autonómico y que el Ejecutivo canario "no ha resuelto ni una sola en favor de Gran Canaria".

"Me equivoqué y conmigo muchos grancanarios de buena fe, pero igualmente autonomistas de todas las islas, que creen en ese espíritu de equilibrio y solidaridad. A lo largo de estos más de 30 años de autonomía, Gran Canaria ha demostrado ser la más solidaria y la más auténticamente autonomista de todas las islas", aseveró el presidente insular.

"Se limita el crecimiento turístico de Gran Canaria"

Rechazó aquí que a pesar de esto, a la isla se le limite el crecimiento turístico al rechazarse en el Parlamento por primera vez una iniciativa legislativa de un Cabildo, "impidiendo con ello equipararse en plazas hoteleras de 4 estrellas y limitando la creación de empleo".

Además, criticó que no se hace nada por compensar el fraude de los censos erróneos, "donde una isla se beneficia durante años y años de aparentar más habitantes que los reales y no hay ni disculpas pedidas, ni la justa restitución de lo indebidamente percibido".

Asimismo, recordó otros asuntos como que se sigue con el "abultado desequilibrio" en representación externa; se hacen "oídos sordos" al desequilibrio patente en obras hidráulicas o en puertos canarios; se "menosprecia" y rechazan ofertas de prefinanciación a carreteras "imprescindibles" para Gran Canaria; y que se recortan ayudas en emergencias mientras se mantienen en otras islas.

"Y así un larguísimo etcétera que incluye temas tan dolorosos como el desequilibrio patente y sostenido hasta en el tratamiento de enfermos de cáncer -3 aceleradores oncológicos, en la provincia de Las Palmas, 7 en Santa Cruz de Tenerife-", aseveró Bravo.

BIC del Oasis de Maspalomas

Para el presidente insular, "en el colmo de la incoherencia política y dejando incluso en ridículo a las dos Universidades Canarias, a otras instituciones y a los más prestigiosos historiadores, funcionarios, juristas y técnicos, el Gobierno ha rechazado la declaración como BIC Histórico y Paisajístico del Oasis de Maspalomas, aunque se ha comprometido a proteger el Palmeral".

"La historia -agregó- no debe discutir ahora sobre el paso de Colón por Gran Canaria y en concreto por Maspalomas hecho indubitado. Pero la historia si valorará que fue usted y el gobierno que preside quienes negaron mayor protección al único oasis que hay en Europa, un referente indudable de nuestro paisaje y de nuestra historia, y símbolo turístico clave de Gran Canaria".

Finalmente, señaló que quedan pocos meses de este mandato que termina a mitad de 2015. "Presidente, aprovéchelos para corregir el rumbo equivocado con Gran Canaria. Ahora tiene una magnífica ocasión de hacerlo levantando ya, de inmediato, la prohibición de construir nuevos hoteles y apartamentos de cuatro estrellas en esta isla, en suelo ya clasificado, y con ello paliando la desventaja que tenemos en ese segmento de nuestra oferta alojativa", concluyó.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.