Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Estadísticas pintorescas

JOSÉ F. FERNÁNDEZ BELDA Lunes, 11 de Agosto de 2014 Tiempo de lectura:

Cualquier cuadro estadístico resultado de la explotación de una encuesta, debiera obligatoriamente contener su ficha técnica

La estadística descriptiva es una de las partes en que se subdivide esa la ciencia que tantos quieren desprestigiar, la Estadística, a base de pretender hacerle decir con apariencia de cientificidad, lo que de ninguna forma puede ni pretende hacer sin que se cumplan los requisitos básicos.  Por eso, cualquier cuadro estadístico resultado de la explotación de una encuesta, debiera obligatoriamente contener su ficha técnica, en la que se detalle el tamaño de la muestra, fecha del trabajo de campo, método de selección de los elementos a encuestar y márgenes de error de las estimaciones, como mínimo.  También sería muy conveniente saber exactamente las preguntas que se plantearon y si las respuestas eran espontáneas o sugeridas.

Cuando sean mayores, el 20% de los niños canarios sueñan con ser futbolistas, mientras que el 21,7% de las niñas quieren ser profesoras, según indica la décima edición de la Encuesta Adecco.  Dice la información periodística, que se realizaron 1.900 encuestas a niños, 200 de ellos canarios de entre 4 y 16 años.  En base a la experiencia, es poco probable que con ese tamaño muestral, puedan sacarse esas conclusiones generales con un margen de error aceptable, aspecto esencial para la credibilidad del dato que no se explicita en la información.  No es una simple cuestión de opinión, es que la matemática que hay detrás de un análisis cuantitativo de proporciones, exige unos mínimos tamaños muestrales para cada margen de error y para cada proporción estimada previamente en una muestra piloto.  Y es evidente que 200 encuestas para toda Canarias son muy pocas para obtener resultados fiables.

Es de suponer que la pregunta sobre la profesión que desearían ejercer de mayores, fuera de respuesta libre, ya que algunos expresaron cosas tan peculiares como ser agente del FBI, heladero, criminólogo, inventor, detective o explorador.  Alguno con más visión sobre la presunta seguridad laboral, ser funcionario.  No explicita en éste último caso si por oposición, como Dios manda, o por el procedimiento digital de acceso.  Tampoco se tiene constancia de que ninguno quisiera ser político y avergonzar a la familia, dicho sea con sentido del humor.

Pero en la parte que este trabajo roza el esperpento, si no es que hay intereses políticos ocultos, pura manipulación de la tierna infancia de niños de 4 a 16 años o una “cocina” a la que se le han quemado los comistrajes de tanta fogalera, es cuando se les plantean preguntas sobre la crisis y los problemas económicos.  Tampoco se explicita si les han preguntado a estos futuros votantes por su docta opinión sobre las prospecciones o sobre el BIC del Oasis.

Así, en torno al 50% de los colegiales canarios, opinan que la crisis sigue, pero casi un 30 % que falta poco para salir.  Algunos encuestados menores de 11 años, pero con profundos conocimientos económicos, opinaron que para “cambiar el mundo” hay que bajar los impuestos en general y en particular el IVA, el impuesto con nombre de relincho de caballo -IGIC- en Canarias, que para eso tenemos una hora menos.  No faltan las respuestas estereotipadas sobre las prioridades y deseos infantiles: que haya paz en el mundo, que seamos todos felices y que se solucione la crisis económica para que no haya pobres en el mundo.

Una duda general surge al analizar las respuestas, ¿son cosas que han oído en el colegio o en sus casas?  No queda claro qué pretendían realmente los que encargaron la encuesta al hacer este tipo de preguntas, con todo el aspecto de ser puras impertinencias, pues es difícil de creer que, con las respuestas infantiles, pretendieran confeccionar un programa económico para salvar España, más propio de Podemos que de un análisis realista, racional y fundado.

Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.