Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

PETRÓLEO

Las prospecciones de Galp y Tangiers frente a Tarfaya concluyen sin éxito

EFE
Viernes, 08 de Agosto de 2014
Tiempo de lectura: Ver comentarios 1

Las prospecciones petrolíferas que la compañía petrolera Galp y la australiana Tangiers han realizado este verano en aguas portuguesas, han resultado fallidas, por lo que han decidido taponar y abandonar ese pozo

Las prospecciones petrolíferas que la compañía petrolera Galp y la australiana Tangiers han realizado este verano en aguas portuguesas, al oeste de Tarfaya, han resultado fallidas, por lo que han decidido taponar y abandonar ese pozo, según han anunciado ambas empresas en sus webs.

La perforación del pozo Tao-1, situado en el bloque del Atlántico conocido como Tarfaya Offshore, al este de las cuadrículas asignadas por España a Repsol, comenzaron el 26 de junio y han alcanzado una profundidad total de 3.518 metros.

Galp, operador del proyecto, con un 50 % del capital, y Tangiers, socio con un 25 %, explican en sendos comunicados que no han encontrado hidrocarburos, ni en su objetivo secundario (más superficial), ni en los estratos del Jurásico Medio.

Como consecuencia de ello, el pozo será "sellado y abandonado siguiendo las prácticas habituales en la industria", añaden.

Este es el tercer intento fallido de búsqueda de petróleo que tiene lugar en los últimos meses en las aguas que separan Canarias de Marruecos, tras los dos protagonizados por Cairn Energy.

El primero de ellos se hizo en diciembre al noreste de Lanzarote, en la cuadrícula denominada Foum Draa, al sur de Agadir. El segundo, se perforó en marzo más al sur, en la zona de Cabo Juby, en una cuadrícula vecina a las asignadas a Repsol en aguas españolas.

En estos momentos, Repsol se prepara para establecer su base de operaciones en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, a la espera de recibir los permisos definitivos del Ministerio de Industria (cuenta ya con la autorización del Consejo de Ministros, la declaración ambiental y una sentencia favorable del Tribunal Supremo).

La compañía considera que cuenta con casi un 20 por ciento de probabilidades de encontrar un yacimiento de hidrocarburos importante en esa zona, en concreto en el emplazamiento conocido como "Sandía", aunque en los últimos meses ha variado ligeramente sus planes y ha descartado los objetivos más profundos.

Además, si inicialmente se planteaba haber dos perforaciones, con independencia del resultado de la primera, ahora asegura que todo dependerá de lo que ocurra en "Sandía", porque si este resultara fallido, lo más probable es que no haga un segundo intento

(1)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.