El Servicio Canario de Empleo (SCE) subvencionará este año con 2,72 millones de euros a todos los ayuntamientos de las islas la contratación de agentes de empleo y desarrollo local, unos técnicos que orientarán y asesorarán a los parados en sus esfuerzos por encontrar un puesto de trabajo.
El acuerdo que regula estas ayudas ha sido presentado hoy por la consejera de Empleo de la comunidad autónoma, Francisca Luego (PSOE), y el presidente de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), Manuel Ramón Plasencia, alcalde de Alajeró (La Gomera).
Luengo ha explicado hoy que este programa se ha demorado este año hasta agosto debido a las dudas que existían sobre si los ayuntamientos podrían seguir trabajando en este campo tras la reordenación de competencias impuesta por la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local, dudas que, de hecho, han llevado a varios municipios a prescindir de sus agentes de desarrollo local.
El Gobierno de Canarias les ofrece ahora un informe jurídico que les permite sortear esas dudas legales y una subvención que cubre el 100 por cien del coste de la contratación de estos técnicos.
Las ayudas y el número de agentes a contratar se han repartido teniendo en cuenta dos criterios: primero, que cada ayuntamiento pueda contar con al menos uno, y segundo, que los fondos restantes se repartan en proporción al número de parados de cada municipio.
De esa manera, en Tenerife se contratarán 50 agentes, en Gran Canaria, 44; en La Palma, 14; en Lanzarote, nueve; en Fuerteventura, siete; en La Gomera, seis; y en El Hierro, tres.
La consejera ha presentado hoy estas ayudas como parte de la alternativa que el Gobierno canario ofrece a las medidas practicadas por el Ejecutivo central en materia de políticas activas de empleo.
En este contexto, Luengo ha criticado el "triunfalismo" que percibe en el PP a la hora de hablar de una recuperación del empleo.
"Pretenden trasladar a la sociedad que ya podemos tirar volarores, que hemos salido de la crisis, que todo el mundo va a tener empleo", ha señalado la consejera canaria de Empleo, que observa en ese discurso un propósito electoralista.
La dirigente socialista sostiene que "cualquiera ciudadano que esté en la calle sabe" que la situación no es esa y que la desigualdad social ha aumentado en España hasta cotas nunca antes vistas en el país.
Francisca Luengo también ha acusado al PP de atribuirse los méritos cuando el paro baja y de culpar al Gobierno canario de lo ocurrido cuando sube, con un discurso lleno de "mentiras".
Además, ha opinado que al analizar qué tipos de contratos se están firmando hoy en día en las empresas, ya no tiene sentido valorar cuántos son indefinidos, porque "el PP se ha cargado la contratación indefinida" en España con las facilidades al despido que introdujo la reforma laboral.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186