Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Desinformar o falsear con vídeos (y 2)

JOSÉ F. FERNÁNDEZ BELDA Lunes, 04 de Agosto de 2014 Tiempo de lectura:

Hasta hace relativo poco tiempo, la costumbre de informar o manipular a la opinión pública elaborando vídeos, estaba reservada a la publicidad y a los videoclip musicales

Hasta hace relativo poco tiempo, la costumbre de informar o manipular a la opinión pública elaborando vídeos, estaba reservada a la publicidad y a los videoclip musicales.  En cuanto a la primera, para vender las cualidades de un producto sin par.  En los segundos introduciendo imágenes trepidantes, pues ya parece que un cantante no puede interpretar sin practicar al mismo tiempo una tabla gimnástica con un grupo de señoritas más menos que más vestidas.  Es la cultura de la imagen, viejo, me dicen a modo de explicación.

 

Pero la moda del ínfimo esfuerzo intelectual, reduciendo la lectura y el análisis al mínimo imprescindible, ha entrado de lleno en casi todos los terrenos de la opinión pública y publicada.  No hay periódico en la red que no tenga una sección de videoteca variada, con más o menos sustancia, pero con muchos, pero que muchos vídeos a disposición de sus consumidores.  Sin imágenes, no hay noticias.  Y eso podría ser considerado un gran avance, si no fuera porque con demasiada frecuencia se intenta manipular al lector con la aparente fuerza y presunción de veracidad de unas imágenes.  Tan discutible es eso de que “una imagen vale mas que mil palabras”, que los pintores tienen que titular sus cuadros.

 

Además del capítulo de manipulación, o deformación informativa, con vídeos que se trató la semana anterior con el asunto del BIC del Oasis de Maspalomas, en Canarias pueden ponerse infinidad de ejemplos similares de esperpentos producidos en los últimos tiempos.  Uno de ellos, que al parecer ya está denunciado ante los tribunales de justicia, fue el del vídeo que incluía imágenes de las playas de casi toda Canarias llenas de piche por un vertido que produciría REPSOL con sus prospecciones.  Así se desinforma al que sólo se quiere informar por las redes sociales y por las televisiones públicas, politizadas al extremo.

 

Otro caso, también digno de figurar en el elenco de falsear la realidad mediante vídeos con pretensión de seriedad, fue el que ciertos grupos ecologistas elaboraron para oponerse al proyecto de teleférico al Roque Nublo.  Hicieron infografías simulando la horrorosa visión de los cables del artilugio rompiendo el paisaje de forma inaceptable.  Para una película de Al Gore hubieran servido, pero no se correspondían en absoluto con la realidad del verdadero trazado proyectado para esta atracción turística, que encontró en Gran Canaria la sempiterna oposición de los mismos grupos de siempre que no tienen nada que decir ante el, por ejemplo, teleférico del Teide, que sí se ve desde todos los ángulos posibles de esa vertiente sur del volcán chicharrero.  No importa que fuera una burda patraña, presumiblemente destinada a impedir una actividad económica turística de primera magnitud para esta isla.  Lo importante es oponerse y, usando la manipulación visual, lograr adhesiones viscerales y sentimentales sin el menor apoyo en la realidad técnica objetiva del proyecto.  ¿Les suena la música, aunque cambie la letra de la partitura?

 

Y ahora que se acercan las elecciones, la producción de vídeos con todo tipo de mensajes políticos se multiplicará.  Lo importante es ofrecer imágenes impactantes y con un mensaje que llegue al votante, sea cierto o no el contenido.  Todo se fía a la potencia del mensaje visual y al poco análisis crítico que genera.  Algunos malpensantes están convencidos que los 11  millones y pico de euros detraídos en los últimos tres años del capítulo de I+D+i en los Presupuestos Canarios para dedicárselos a la RTVC, han servido precisamente para la “innovación” en la producción de vídeos que defiendan lo indefendible.  Así, siguiendo al chinito del refrán, que sean las imágenes manipuladas las que conformen la opinión política.

Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.