Desinformar o falsear con vídeos
No ha tardado en ponerse en circulación, al parecer primero en las redes sociales y después en los periódicos digitales y en los de papel con versión electrónica, un vídeo alertando de la gran muralla que pretende erigir RIU
Si Carlos Marx y Federico Engels vivieran hoy, no hubieran redactado el celebérrimo “Manifiesto comunista”, como tampoco Lenin ni José Goebbels hubieran escrito y perorado aquellos incendiarios discursos, hubieran encargado a sus respectivas “juventudes militantes” unos vídeos con imágenes más o menos conexas y con alguna que otra infografía al uso y abuso por los llamados agentes sociales, partidos políticos y otros manipuladores varios.
Tremendo disgusto se ha llevado el Presidente del Cabildo y algún empresario con el rechazo inicial del Consejo de Patrimonio Histórico a declarar el Oasis de Maspalomas como BIC. Cuando los titulares y las declaraciones altisonantes se apaguen, ya recosidas las vestiduras rasgadas, la lectura desinteresada de la documentación pertinente dará y quitará razones a las partes en conflicto. Entonces la ciudadanía podrá opinar con pleno conocimiento de causa.
No ha tardado en ponerse en circulación, al parecer primero en las redes sociales y después en los periódicos digitales y en los de papel con versión electrónica, un vídeo alertando de la gran muralla que pretende erigir RIU para sustituir a la más que obsoleta actual. Nada habría que objetar a esa forma peculiar de llamar la atención al ciudadano, mayormente no experto en cuestiones constructivas ni con suficientes conocimientos técnicos para poder interpretar correctamente los planos en proyección diédrica, si no fuera porque ese vídeo resulta ofensivo para la inteligencia del observador imparcial y rezuma un afán manipulador de sentimientos.
Para destacar los agresivos y desmesurados volúmenes del nuevo hotel, se han eliminado del vídeo los edificios colindantes y los que están justo enfrente, conformando el estado actual de la zona. Más parece Hirosima tras la bomba que el Oasis y Meloneras actual. Para hacerlo más tenebroso, no se muestra el aspecto que tendrían los edificios proyectados, sino se dibujan en ese trabajo desinformativo unos bloques negros. Cosa bien distinta son las diapositivas ofrecidas por RIU, publicadas en este periódico ya en marzo de 2013, del aspecto más o menos real que tendría la zona remodelada. En ese desafortunado vídeo, a mi entender, también se han exagerado las alturas, al igual que en otras fotos publicadas se hizo justo lo inverso, achaparrando las alturas de los edificios que están en paralelo con la costa y no perpendicular a ella, como es el caso.
Cada cual tiene derecho a dar su opinión informada de este asunto, ¡faltaría menos!, pero los argumentos han de ser algo más serios que apelar al peso o número de folios del expediente. Muchos hemos visto documentos de esta naturaleza con demasiado relleno o reiteraciones, escritos a doble espacio, con amplísimos márgenes por los cuatro lados del papel. Así se incrementa el volumen y lo que se cobra por tantos folios, pero no se tiene más razón. Tampoco menos, aunque facilitaría mucho la comprensión separar la esencia del relleno.
No me cabe la menor duda de que Cristóbal Colón anduvo por esa zona, estoy convencido de la veracidad de los argumentos que para ello ofrece mi maestro José Antonio Hurtado García, a pesar de que el Ayuntamiento de Santa Cruz ya votó en su día, muy democráticamente, que el Almirante de las Mares Océanas no había pasado por Gran Canaria. Tremendo disgusto le dieron en aquellos momentos al singular Néstor Álamo. Pero no creo que nadie se atreva en serio a determinar en qué lugares físicos estuvo, ni si se dió también un paseo por Meloneras, en la zona hoy totalmente ocupada por hoteles y centros comerciales o por lo que hoy es aún un solar delante del Palacio de Congresos de Maspalomas. Si así hubiera sido... ¡no me atrevo ni a pensar lo que ocurriría hoy en Gran Canaria a cuenta de la aguada de marras!
Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.







Aridane | Viernes, 01 de Agosto de 2014 a las 19:31:29 horas
En el truculento tema del Oasis de Maspalomas existen responsabilidades compartidas. Ha habido alcaldes de S que se han distinguido por hacer favores a caciquitos de renombre, o a amigos del alma. El palmeral, las dunas y la Charca tuvieron que ser declarados hace tiempo Parque Natural, o incluso Parque Nacional, sin que se pudiera levantar ni hoteles ni centros comerciales y proteger ese lugar. Pero como no se hizo, entraron los depredadores a expoliarlo. Es algo muy típico de esta colonia de España.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder