El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, ha invitado a la presidenta del Consejo de Patrimonio Histórico a que consulte las postales del hotel RIU Oasis, antes de solicitarle la protección algunos elementos de la fachada del edificio
El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, ha invitado a la presidenta del Consejo de Patrimonio Histórico a que consulte las postales del hotel RIU Oasis, antes de solicitarle la protección algunos elementos de la fachada del edificio.
La también consejera de Cultura del Gobierno de Canarias anunció que el Ejecutivo autonómico haría este llamamiento al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana como vestigio de "las primeras piedras del primer turismo que llegó a Maspalomas".
Además, en el Consejo de Patrimonio Histórico de Canarias que aprobó la declaración del Oasis de Maspalomas como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Sitio Histórico, planteó una investigación más profunda sobre la figura de Cristóbal Colón y su presencia en la Isla para determinar si ese hecho histórico "merece ser".
Sin embargo, el alcalde ha reiterado que esa solicitud fue debatida en el pleno “y no ve ningún tipo de protección en ese edificio.
En aquel acuerdo plenario se debatió una solicitud que en enero planteó el empresario Eustasio López (Lopesan) para que se introdujera una modificación puntual al Plan General del municipio, con el objetivo de que el Hotel Gran Palace Riu Oasis Maspalomas se incorporara al catálogo arquitectónico de edificios de interés histórico-artístico del municipio.
Competencia del Gobierno de Canarias
Marco Aurelio Pérez sostiene que es el Gobierno de Canarias el que tiene que opinar y resolver este expediente porque las competencias del Ayuntamiento en este asunto sólo se limitaron en su momento a la concesión de una licencia de obras para la renovación del inmueble conforme a la legalidad y la normativa vigente, y con el elemento condicionante de que su vigencia estaría a expensas de la resolución final sobre el BIC en un sentido o en otro y, después, al rechazo de la modificación del Plan General para proteger un inmueble, "asunto sobre el que no tenemos competencias”.
El alcalde reconoce que la protección del edificio hotelero no se ha tramitado en ningún expediente oficial del Cabildo como sí se ha hecho con el llamado Sitio Histórico, por lo que si esa figura se planteara tendrá que iniciarse y fundamentarse.







masparaelpesebre | Lunes, 28 de Julio de 2014 a las 17:02:12 horas
Lo vergonzante son los fundamentos esgrimidos para sacarse cultura y patrimonio histórico de donde no lo hay y tratar a los ciudadanos de estúpidos.Esto huele a prevaricacion que apesta y algún juzgado debería tomar cartas en el asunto
Accede para votar (0) (0) Accede para responder