Como ahorrar en el consumo energético o en el agua y ser más sostenibles, serán eje central de la Agenda de Innovación que definirán ambas entidades
La Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el Grupo Lopesan han firmado hoy un convenio para la aplicación de la innovación abierta en el sector turístico, de manera que la interacción y el conocimiento de la sociedad será clave en el desarrollo empresarial.
Como ahorrar en el consumo energético o en el agua y ser más sostenibles, serán eje central de la Agenda de Innovación que definirán ambas entidades para el continuo desarrollo de la estrategia corporativa, y que se basará en la implementación de proyectos I+D+i a través del Parque Científico Tecnológico de la UPLGC, según los firmantes del acuerdo.
El rector de la universidad, José Regidor, ha manifestado que desde hace mucho tiempo la sociedad reclama a la universidad que esté más cerca de ellos, y afirma que es lo que se conseguirá con este convenio, "que transferirá el conocimiento que se genera a la sociedad, con el cambio y la innovación".
Regidor ha asegurado que "la investigación es el desarrollo inteligente de las regiones y países desarrollados", pues aplican la interacción entre las empresas, la industria y los centros de investigación.
A su juicio, el Parque Tecnológico es una fuente de esta interacción que aún no se aprovecha lo suficiente, añade, "pues hasta el momento se realizan más contratos con empresas extranjeras, que españolas o canarias".
Por otra parte, ha indicado que el sector del turismo "no se puede quedar quieto", ya que los turistas van a crecer en los próximos años y con ello los destinos turísticos, "pero los que no innoven y no estén por delante de lo que exigen los clientes quedarán atrasados".
Gerardo santana García - MUNDO ADAPTADO | Jueves, 24 de Julio de 2014 a las 10:14:47 horas
¿Existe una oferta de turismo y ocio accesible de calidad en la Isla?
¿Pueden las personas con discapacidad o limitación acceder a sus instalaciones y usar los servicios que ofrece su organización?
¿Se tiene en cuenta a este segmento de clientes en los procesos de prestación de servicios?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder