Para el dirigente empresarial resulta curioso que solo se hable de RIU en los círculos políticos y lamentó que existan diferentes reglas “depende el proyecto o el carnet de procedencia de la empresa”
El presidente de la Asociación de empresarios de Hoteleros de las Palmas, José María Mañaricua, calificó la declaración de Bien de Interés Cultural del Oasis de Maspalomas de cuento, e instó al Cabildo de Gran Canaria a que mejore la zona pública que es una vergüenza.
“Todo esto ha sido ha sido un cuento porque una empresa que tenía su licencia ha visto lesionados sus derechos porque por aquí pasó Colón”, afirmó en declaración a la Cadena Ser.
Colón también pasó por Gando y por el puerto, entonces qué hacemos, ¿paralizamos el aeropuerto, el puerto y la zona turística, y de qué vivimos?, enfatizó.
Ademas recordó que, si se pretende proteger la zona, es el Cabildo el primero que la tiene “totalmente descuidada” donde la parte pública está abandonad, y “da vergüenza” como se encuentra el parque Toni Gallardo y el palmeral, ambos cerrados.
El representante de la Feht cuestionó por qué ahora se puede hablar de estos proyecto y antes no, sobre todo los que dicen que es por el entorno cuando muchos hoteles están construidos en primera linea de costa, “se siguen construyendo y afectan todos al medioambiente”.
Carnet de empresa
Por este motivo, le resulta curioso que solo se hable de este hotel en los círculos políticos y lamentó que existan diferentes reglas “depende el proyecto o el carnet de procedencia de la empresa”.
Cuando en todo el país se demanda una mejoría de las industrias y la bajada del desempleo, la clase política que debe afrontar la situación de crisis y apoyar la inversión “no lo hace”.
Asimismo, calificó de “incoherencia absoluta” la posición del Cabildo de Gran Canaria que, por una lado critica al Gobierno de Canarias por no permitir la creación de hoteles de cuatro estrellas y por otro, impide la renovación de un proyecto hotelero.
“No podemos culpar al gobierno Canarias de impedir la construcción de determinados hoteles función de la categoría en Gran Canaria y por otro lado prohibir que una cadena como RIU se puedan producir”, precisó.
El también propietario de la cadena de hoteles Gloria Palace, reconoció que no se pueden realizar inversiones a cualquier precio, por lo que explicó que esta cadena posee licencia municipal para derribo y construcción.
Sin embargo, lamentó que existan unas normas jurídicas que tenemos que cumplir las empresas y cuando se disponen a cumplirlas se cambian, eso es inaceptable porque se quiebra la seguridad jurídica.
En canto al impacto del proyecto, Mañaricua defendió que la empresa RIU y su socio TUI son conscientes de los valores naturales de la zona, sobre todo sus clientes alemanes que tienen una mayor tradición y compromiso con el medio ambiente.
Periko | Viernes, 25 de Julio de 2014 a las 12:34:08 horas
Ya estamos como siempre, manipulando al personal. Me gustaría ver el palmeral integro y limpio, no me gustan más hoteles, ... pero decir lo de Colón me parece alucinante. Como dice el señor ese, que cierren hasta el muelle de La Gomera.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder