El sentido del informe de la ponencia técnica ha sido hecho público esta tarde por el propio Cabildo de Gran Canaria, que confía en que el Consejo de Patrimonio Histórico de Canarias no siga esa recomendación el próximo 24 julio
La ponencia técnica encargada por el Consejo de Patrimonio Histórico de Canarias sobre la propuesta del Cabildo de Gran Canaria para proteger como bien de interés cultural (BIC) el Oasis de Maspalomas, en el sur de la isla, ha emitido hoy un informe que desaconseja concederle esa categoría.
El sentido del informe de la ponencia técnica ha sido hecho público esta tarde por el propio Cabildo de Gran Canaria, que confía en que el Consejo de Patrimonio Histórico de Canarias no siga esa recomendación el próximo 24 julio y se guíe, en cambio, por los once informes favorables al BIC que contiene el expediente.
En un comunicado, el presidente de la corporación insular, José Miguel Bravo de Laguna (PP), considera "gravísimo" que la ponencia técnica "haya despachado con una respuesta de apenas un par de páginas" los más de "6.000 folios en los que, de forma rigurosa y con el aval de grandes especialistas, el Cabildo ha sustentado el complejo expediente" para la protección del Oasis de Maspalomas.
"Esperamos que el Consejo de Patrimonio Histórico, primero, y el Consejo de gobierno de Canarias, después, muestren sensibilidad y respeto hacia los intereses de Gran Canaria y corrijan el tremendo error de la ponencia, que no solo parece no reconoce el interés histórico del Oasis de Maspalomas, sino que ha ignorado hechos transcendentales y fehacientes de la historia y la cultura de esta isla", asegura Bravo de Laguna.
El presidente del Cabildo apela a los miembros del Consejo de Patrimonio para que analicen los once informes favorables a la declaración del Oasis de Maspalomas como BIC (ocho de ellos relativos a su valor cultural y tres basados en aspectos jurídicos) y "respondan a la obligación de proteger como es debido un enclave cuya importancia histórica, cultural y natural ha quedado sobradamente acreditada".
En este sentido, el Cabildo defiende que su propuesta para que el Oasis sea reconocido como sitio histórico conforma "uno de los expedientes más completos de la historia de Canarias".
La corporación sostiene además que, como administración pública canaria, "tiene la inexcusable obligación constitucional y legal de proponer y declarar un BIC siempre que, como es el caso, se constate técnicamente la concurrencia de los requisitos contemplados en la Ley de Patrimonio Histórico de Canarias".







Carmen Rosa | Martes, 22 de Julio de 2014 a las 19:47:27 horas
Que pena de políticos, que no miran los intereses de los ciudadanos y empresarios que hacen por estas islas, han dado y siguen dando puestos de trabajo y buen servicio a los turistas, imagino que el prestigio que tiene la Cadena RIU se lo tiene ganado. Pero mira por donde llegan los nuevos ricos que compran cadenas de hoteles o levantan mamotretos y le piden a sus subordinados (Cabildo) que declaren BIC un hotel (risa me da), y engañan a los ciudadanos diciendo que se quieren cargar el Palmeral, pero si son los únicos que lo cuidan (RIU). En cambio la charca y palmeral restante basurero.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder