La corporación grancanaria defiende que el valor cultural de ese paraje del sur de la isla es anterior a la incoación del BIC y se remonta al 25 de mayo de 1502, cuando Cristóbal Colón recaló allí en su cuarto viaje a América
El Cabildo de Gran Canaria ha reiterado hoy que la declaración del Oasis de Maspalomas como bien de interés cultural (BIC), con la categoría de sitio histórico, "no ha de contemplar indemnización alguna", porque "sólo es la constatación formal de una realidad preexistente".
En un comunicado, la corporación grancanaria defiende que el valor cultural de ese paraje del sur de la isla es anterior a la incoación del BIC y se remonta al 25 de mayo de 1502, cuando Cristóbal Colón recaló allí en su cuarto viaje a América.
Según el Cabildo, ello "implica que su declaración como tal nunca constituiría un daño antijurídico, presupuesto indispensable para que haya responsabilidad patrimonial por parte de una administración pública".
La institución insular recuerda que el Tribunal Supremo ha considerado que "cualquier actuación cuya finalidad sea la protección del patrimonio histórico" carece de "antijuricidad" porque "el deber constitucional y legal de soportar las medidas preventivas y de conservación del mismo prevalece sobre los derechos particulares".
En cualquier caso, la institución que preside José Miguel Bravo de Laguna, ha reiterado que "estaría dispuesta a asumir las responsabilidades que, en su caso, se derivasen de la declaración como BIC de este sitio histórico..
No obstante, también recuerda que en su propuesta "establece el criterio de que sea compatible con una actividad económica sostenible y que al menos tenga una rentabilidad equivalente", lo que se abordaría en un plan especial de protección, "y nunca antes", tal y como establece la jurisprudencia existente.
"La declaración de BIC resulta del deber constitucional, legal y general de respeto y conservación del patrimonio histórico canario", afirma el Cabildo en su escrito, en el que insiste que este expediente cumple con lo que establece la Ley de Patrimonio Histórico de Canarias.
La corporación recalca, además, que el pasado 10 de junio "respondió, en tiempo y forma y de manera completa" al escrito en el que el Gobierno regional devolvía el expediente de este BIC "alegando supuestas deficiencias en materia de notificación y la falta de dos informes: uno sobre el estado de los recursos contencioso-administrativos presentados hasta el momento y otro valorando las posibles afecciones a los inmuebles ubicados en el área cuya protección" propone la institución grancanaria.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158