Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El turismo: un fenómeno económico y social

JOSÉ MARÍA BARRIENTOS Viernes, 11 de Julio de 2014 Tiempo de lectura:

Es decir que el turismo es un potenciador del empleo y de la economía local de los destinos en sectores tan importantes como la construcción o la agricultura

Este es el título de un breve pero jugoso informe de la OMT (Organización Mundial del Turismo) organismo que depende de la ONU (Organización de Naciones Unidas)

El texto comienza así: “Durante décadas, el turismo ha experimentado un continuo crecimiento y una profunda diversificación, hasta convertirse en uno de los sectores económicos que crecen con mayor rapidez en el mundo. El
turismo mundial guarda una estrecha relación con el desarrollo y se inscriben en él un número creciente de nuevos destinos. Esta dinámica ha convertido al turismo en un motor clave del progreso socioeconómico”. Con este párrafo la
OMT está definiendo al Turismo cono motor económico potente que se mueve en un mercado muy competitivo de nuevos destinos que crece continuamente.

Continua el informe así: “Hoy en día, el volumen de negocio del turismo iguala o incluso supera al de las exportaciones de petróleo, productos alimentarios o automóviles. El turismo se ha convertido en uno de los principales actores del
comercio internacional, y representa al mismo tiempo una de las principales fuentes de ingresos de numerosos países en desarrollo. Este crecimiento va de la mano del aumento de la diversificación y de la competencia entre los
destinos” El texto que antecede deja bien claro que el turismo por si solo es una fuente económica superior a los mercados del petróleo o los automóviles, que a priori se piensa que son muy superiores.

Y habla sobre la expansión del sector: “La expansión general del turismo en los países industrializados y desarrollados ha sido beneficiosa, en términos económicos y de empleo, para muchos sectores relacionados, desde la
construcción hasta la agricultura o las telecomunicaciones”. Es decir que el turismo es un potenciador del empleo y de la economía local de los destinos en sectores tan importantes como la construcción o la agricultura. En Canarias
todavía no hemos sabido combinar el ciclo virtuoso del turismo para generar el empleo suficiente, nos falta retroalimentación entre este y otros sectores productivos, como la agricultura o la construcción.

Y finaliza el informe: “La contribución del turismo al bienestar económico depende de la calidad y de las rentas que el turismo ofrezca. La OMT ayuda a los destinos a posicionarse, de forma sostenible, en unos mercados nacionales
e internacionales cada vez más complejos. Como organismo de las Naciones Unidas dedicado al turismo, la OMT insiste en que los países en desarrollo pueden beneficiarse especialmente del turismo sostenible y actúa para que así sea”. Es decir que la calidad de las rentas que genera el turismo es determinante según la OMT, ya que cuanto más y mejor se distribuyan estas

Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.