¿Son compatibles Petróleo y Turismo?
En definitiva, en Canarias seguimos con las dudas y con los enfrentamientos
estériles y en Baleares lo tienen muy claro: Lo primero es el Turismo.
Canarias sigue enfrascada en el dilema suscitado por las incompatibilidades
que pueden existir entre las explotaciones petrolíferas en nuestras costas y la
buena marcha de nuestra principal industria y soporte económico y laboral, el
turismo.
Las dos posiciones claras frente al asunto las sostienen el Gobierno de España
que está a favor y ha concedido las licencias preceptivas a una empresa del
ramo, y el Gobierno de Canarias que se opone frontalmente a que se siga
adelante con las prospecciones planificadas al efecto cerca de las costas de
Lanzarote y Fuerteventura por su impacto negativo en la marcha de nuestro
sector turístico.
Hasta ahora los posicionamientos de los grandes empresarios del sector en
Canarias no han sido rotundos ni claros sino todo lo contrario, pero parece que
empiezan los pronunciamientos esclarecedores.
Recientemente ha estado en Canarias Gabriel Escarrer, vicepresidente y CEO
de Meliá Hotels International y ha declarado estar convencido de que es una
“aberración” seguir adelante con las prospecciones petrolíferas autorizadas por
el Gobierno de España en Canarias y en Baleares. Por lo tanto, Escarrer, uno
de los empresarios turísticos con fuerte presencia en Canarias, a través de los
hoteles de Sol y de Meliá ya ha manifestado públicamente su “oposición frontal”
a estos proyectos.
También los Tour Operadores que operan en ambos archipiélagos han sido
claros en su oposición al petróleo por las negativas consecuencias que puede
tener en el negocio turístico.
Pero todavía sigo teniendo la sensación de que no hay información suficiente al
respecto ya que por las partes implicadas, anteriormente señaladas, Gobierno
de España y Gobierno de Canarias, se está más bien en una confrontación
parecida al “y tú más” que en un debate claro y concreto de los pros y los
contras de llevar definitivamente a cabo estas actividades petrolíferas en
nuestras costas canarias.
También existe una clara diferencia entre los posicionamientos en Baleares y
Canarias, mientras en las islas del Mediterráneo, todos, absolutamente todos
los representantes económicos, sociales y políticos han manifestado
claramente su oposición a que se lleven a cabo este tipo de actividades frente
a sus costas, incluido el PP Balear, en Canarias la cuestión no es, ni mucho
menos, unánime, ya que parte del empresariado, de algunos grupos
profesionales y de prestigiosos universitarios, pero sobre todo por parte del PP
de Canarias, ven de forma positiva que se lleven a cabo esos sondeos frente a
nuestras costas con el fin de determinar, de una vez por todas, si nuestro subsuelo atesora el codiciado “oro negro”, en cantidad y calidad suficiente para iniciar las cuantiosas inversiones que su extracción y posterior explotación requieren. Entre tanto, los puertos de La Luz y de las Palmas y de Santa Cruz
de Tenerife, encantados con el asunto ya que la actividad portuaria vinculada a
la preparación de las prospecciones petrolíferas es frenética, torres de
perforación, barcos especiales, reparaciones, puestas a punto. Dinero en los
puertos, indiscutiblemente, está entrando.
En definitiva, en Canarias seguimos con las dudas y con los enfrentamientos
estériles y en Baleares lo tienen muy claro: Lo primero es el Turismo.
Piénselo
Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.
FAYCANA | Viernes, 04 de Julio de 2014 a las 16:31:22 horas
Y, me pregunto.. y porque Baleares no y Canarias si.? como político que es usted tiene la clave Señor Barrientos a ésta pregunta...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder