Canarias ha sido la zona que mejor ha sorteado la crisis en el sector inmobiliario vinculado al turismo residencial en los seis últimos años, según un informe de Tinsa
Canarias ha sido la zona que mejor ha sorteado la crisis en el sector inmobiliario vinculado al turismo residencial en los seis últimos años, según un informe de Tinsa correspondiente a mayo de 2014, que señala que en este periodo los precios cayeron una media de entre un 35 y un 47,7 % en las islas.
El informe sobre el "Mercado residencia y la costa española", que ha sido hecho público este juees, señala que en Fuerteventura fue donde más cayeron los precios en este tipo de viviendas, al bajar un 47,7 % en los últimos seis años; seguida de Lanzarote, donde fue de un 44,9 % el descenso; Gran Canaria, con un 36,1 % de bajada; y Tenerife, con una caída del 35,9 %.
El plazo medio para vender una vivienda vacacional en Gran Canaria se mantiene entre los cuatro y los seis meses, señala el informe, que señala que en el casco urbano de la capital se han iniciado nuevas construcciones, a pequeño nivel, de promociones de no más de diez viviendas.
De Tenerife, el informe destaca que los principales países demandantes son el Reino Unido, Alemania y Países Nórdicos, con un aumento importante del turismo ruso, y refiere que la oferta se encuentra en manos de entidades financieras que aplican bajadas de precio superiores a los particulares, en ocasiones del 50 %, lo que determina unos plazos de venta superiores a los 12 y 14 meses para la vivienda particular.
En Tenerife no se han iniciado nuevas promociones, según Tinsa, al igual que ocurre en Fuerteventura, donde es "nula" la actividad de proyectos nuevos y existen promociones con las obras paralizadas en todas o casi todas las poblaciones costeras.
En Fuerteventura, el porcentaje de compradores extranjeros de vivienda vacacional alcanza entre el 70 y el 80 %, principalmente por parte de ingleses, alemanes y nórdicos.
El tiempo de venta se ha reducido respecto a años anteriores, y se sitúa entre los ocho y diez meses, debido al descenso de los precios de oferta y al aumento progresivo de la bolsa de inmuebles ofertados por entidades financieras, que a su vez ha dado lugar a una lento incremento de las ventas.
En Lanzarote, según Tinsa, la demanda de vivienda de segunda residencia es mayoritariamente extranjeras, y destaca el aumento por parte de italianos y franceses.
Los plazos de venta se sitúan entre los dos y los tres meses en Lanzarote, donde advierte más actividad en la demanda y las transacciones, aunque con negociaciones a la baja en el precio de venta, se están cerrando con mayor fluidez, señala el citado informe elaborado por esta compañía especializada en tasaciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161