El número de trabajadores del sector servicios en Canarias ha descendido un 7,8 por ciento desde que en 2008 comenzó la crisis, la mitad de lo que ha caído la cifra total de ocupados en la economía del archipiélago
El número de trabajadores del sector servicios en Canarias ha descendido un 7,8 por ciento desde que en 2008 comenzó la crisis, la mitad de lo que ha caído la cifra total de ocupados en la economía del archipiélago (16,0 %).
Los trabajadores del sector servicios se han reducido en todas las comunidades autónomas desde el inicio de la crisis a excepción de Baleares, donde han aumentado un 8,6 %.
Así lo refleja un informe de la empresa Randstad elaborado a partir de los datos del Instituto Nacional de Estadística y de la Encuesta de Población Activa, que refleja que el sector servicios es el que menos trabajadores ha perdido en comparación con el resto.
Entre 2008 y 2013, los trabajadores ocupados en el sector servicios descendieron un 8,1 %, una bajada menor que la registrada en Agricultura (8,8 %), Industria (28,9 %) y Construcción (59 %).
Con estos datos, el sector servicios se sitúa como el primero en volumen de trabajadores, ya que dentro del mercado laboral 3 de cada 4 trabajadores se dedican a él -un 76 % frente al 68 % del inicio de la crisis-.
Por comunidades, sólo Baleares registra un aumento de los ocupados en este sector, mientras que los mayores descensos se localizan en La Rioja (16,2 %), Asturias (14,6 %), País Vasco (10,7 %) y Cataluña (10,3 %).
Tras estos territorios, y por encima de la media nacional (8,1 %) en descenso de trabajadores del sector servicios, están Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Aragón.
Por el contrario, las comunidades que han perdido menos trabajadores de este sector son Castilla-La Mancha, con un descenso del 5,1 %, y Castilla y León, que perdió el 6,2 %.
A pesar de estos datos, Randstad señala que el sector servicios ha ganado peso en el mercado laboral de las comunidades autónomas debido a que el descenso de trabajadores se sitúa por debajo de la pérdida total de empleos, que alcanza el 17,6 % desde el comienzo de la crisis económica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161