
Cada año aumentan los vídeos y los países de procedencia de los candidatos a participar en MASDANZA, Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias. Ciento noventa y dos han sido el total de vídeos recibidos en la duodécima convocatoria.
Por primera vez se han presentado piezas de dieciocho nuevos países entre los que se encuentran Hungría, Gambia, Rumanía, Uruguay, Ucrania, Suiza, Polonia o Macedonia. Finalmente se disfrutarán piezas de representantes de catorce países en los dos certámenes a competición en la sección oficial de 12 MASDANZA.
CERTAMEN SOLOS 12 MASDANZA
* El certamen de solos más numeroso de toda la historia del festival
* Por primera vez competirán solos de Hungría, Suiza y Corea del Sur
Por primera vez once son los solos seleccionados a competición: “Inside Out” de la coreógrafa hungara Anna Réti, “Pre-Occupation” de Anastasia Hvan y Yoram Mosenzon (Francia), “Performing Dream” de Sun-A Lee (Corea del Sur), “Série” de Valli Perrine (Francia), “How To Get Drunk With Magic” de Montse Roig Pou (España), “Low Skies, High Sights” de Adva Zakai (Países Bajos), “Interrupted” de Pierre-Yves Diacon (Suiza), “Cola de Perro” de Vladimir Ilich Rodríguez y Chaparro (Colombia), “Land e Scapes” de Ana Ladas (Países Bajos), “Inch” de Shlomit Fundaminsky (Israel) y “Measure with micrometer, mark with chalk, cut with axe when the moon is increasing” de Tina Valentan (Eslovenia).
CERTAMEN COREOGRÁFICO 12 MASDANZA
* Competirán diez piezas presentadas por representantes de ocho países
* Por primera vez se podrá disfrutar de una pieza de Italia en el certamen coreográfico
El listado de coreos a competición lo forman Daniel Abreu (España) que presenta la pieza “La Bestia Herida”, Josephine Dyer (Reino Unido) con “Threefold”, Ayako Hamaguchi (Japón) con “Muteki (Invincible)”, François Chirpaz y Kristen Cere (Canadá) con “Elmer”, Sebastián García Ferro, Ester Forment y Alex Serrano (España) con “Back”, Noa Shadur (Israel) con “It will end in tears”, Giulio D’Anna (Italia/Países Bajos) con “Vuoto D’Aria unbAIRable”, Shlomi Bitton (Israel) con “Three Dots & Another Question Mark”, Maria Korsnes (Reino Unido) con “Human Echo” y Bebeto Cidra Leite (España) con “Cíclico”.
El Jurado de 12 MASDANZA estará compuesto por
Don Makoto Ishikawa, Director Señor, Instituto de Cultura Urbana & Arte, Fundación para las Artes de Yokohama, Yokohama, Japón.
Doña Anita van Dolen, Programadora de Danza, Festival Melkweg - Julidans Next,
Ámsterdam, Países Bajos.
Doña Dominique Passet, Directora Artística y Administrativa del Monaco Dance Forum. Mónaco.
Don Brad Learmonth, Director de Programación del Aaron Davis may, Harlem’s Principal Center for The Performing Arts, New York, Estados Unidos.
Don Francesc Casadesús, Director del Mercat de les Flors. Barcelona, España.
Este jurado designará el destino de los casi veinte mil euros en metálico a repartir entre los ganadores de los dos certámenes de la sección oficial. Asimismo la Organización establece una serie de becas para incentivar a los jóvenes intérpretes y actuaciones en certámenes nacionales e internacionales para promocionar las piezas más destacadas.
Del 20 al 27 de octubre tendrá lugar en Maspalomas la duodécima edición de MASDANZA, Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias (www.masdanza.com)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120