Las calles del casco se llenaron de romeros que acompañaron a las 19 carretas que lucieron los motivos alegóricos de las tradiciones canarias a gran escala
El municipio de Mogán celebró este sábado la Romería Ofrenda en honor a su santo patrón, San Antonio El Chico. Una multitud de romeros llenaron las calles del casco antiguo para celebrar esta festividad que cumple su edición número 32 en un año especial al festejar además el 200 aniversario de la historia del municipio.
Un total de 19 carretass, a las que dio paso el ganado de cabras, arrancaron desde el Lugar de Los Llanos a las 19:00 horas para realizar un recorrido lleno de música tradicional, comida y diversión. Cada una de las carrozas descargó la ofrenda en el Parque Niclolás Quesada, en un escenario dedicado este año a las tiendas de aceite y vinagre de antaño.
Cada edición de este espectacular evento popular, los diferentes colectivos vecinales elaboran verdaderas obras de arte que lucen durante el paseo por las calles que cada año acoge a un público multitudinario. Las carretas portaban este año motivos tan característicos como un turrón de fiestas, unas alpargatas, una pesa que se usaba para pesar a los niños, una cocina antigua de hierro, los pupitres de una antigua escuela o un molino de granos.
Misa
A las 18:30 horas dIo comienzo este sábado la misa canaria en la Iglesia San Antonio de Padua interpretada por la Asociación Folclórica Taror. La imagen de San Antonio se colocó en Parque Nicolás Quesada al finalizar la eucaristía, para dar comienzo a la Romería y a la entrega de ofrendas de las carretas que este año se destinarán a Cáritas y los colectivos Las Lomas y El Granero que repartirán los alimentos a las familias necesitadas del municipio.
La Romería de San Antonio se caracteriza por el cuidado y el respeto a las tradiciones canarias como la vestimenta típica, los bailes que acompañan con música canaria a los diferentes motivos alegóricos que hacen referencia también a las costumbres y tradiciones canarias. El objetivo de la organización es mantener una festividad que cree un ambiente festivo para fomentar el cuidado de la cultura y la identidad del pueblo.
Como cada año los visitantes que han acudido a esta localidad para disfrutar fuera del recorrido de la romería, han degustado productos típicos que han repartido las carretas, dulces, queques, queso, pan de leña o aceitunas. El recorrido finalizó en el Rincón de Mima, donde se instalaron las carretas para disfrutar de la noche el Baile de Taifa a cargo de la Parranda Beletén y la Parranda del Cura.







mari carmen | Domingo, 08 de Junio de 2014 a las 23:51:30 horas
Tuve el gusto y el plaser de estar en la ROMERIA decirles ala organización que Felicidades por tener tanto respeto de que los parranderos fueran vestidos como Manda la ley .,Me lo pase super guay y degustando tan buenos productos canarios caseros
Accede para votar (0) (0) Accede para responder