Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

DÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Juan Verde: las empresas que no innoven no serán competitivas

MARCOS PONTE
Viernes, 06 de Junio de 2014
Tiempo de lectura: Ver comentarios 1

Verde ha resaltado que no se trata de un tema de innovación o de compromiso sino de futuro, "eres o no eres competitivo en el siglo XXI y si lo eres tienes que innovar continuamente"

El asesor político y económico internacional en materia de sostenibilidad, Juan Verde, ha destacado hoy la "gran oportunidad" de negocio para las empresas que apuesten por la innovación y la sostenibilidad y ha advertido que de lo contrario "no serán competitivas".

El asesor durante años del presidente de Barak Obama hizo estas declaraciones durante su conferencia en el marco Aquae Campus Event que se clausuró en el sur de Gran Canaria en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, donde se abordó el conocimiento científico y talento innovador en materia de agua y medioambiente.

"Hay una gran oportunidad de negocio para las empresas que apuesten por la innovación y la sostenibilidad, esto significa que si la empresa reduce un 30 por ciento la factura del agua o electricidad, incluso el transporte, eres más competitivo y ahorras más dinero", ha explicado.

Verde ha resaltado que no se trata de un tema de innovación o de compromiso sino de futuro, "eres o no eres competitivo en el siglo XXI y si lo eres tienes que innovar continuamente" ha subrayado.

En su opinión, este tipo de encuentros son muy efectivos para dar a conocer lo que ocurre en el mundo, lo que hacen otras economías y "nos permite participar y dialogar con las personas que están cambiando el planeta", entre ellos científicos, tecnólogos y los empresarios que, según ha dicho, son realmente quienes lideran esta revolución mundial.

En su discurso compartió evidencias científicas que demuestran que el mundo está cambiando, por ejemplo en el sector del automóvil donde se espera que en 2030 más del 40 por ciento de todos los coches que se vendan serán híbridos o eléctricos, "lo que supone un cambio de paradigma absoluto".

Compartida

Por su parte, la directora de la ONU en materia de Agua, Josefina Maestu, ha resaltado la necesidad de ver el agua como una tarea compartida y cooperación más allá, entre países como un recurso compartido.

Ha afirmado que se está en un momento clave para la definición de la agenda mundial del agua, un proyecto que se elabora en los últimos tres años para el desarrollo de los recursos en todos los países.

Naciones Unidas, impulsora del Día Mundial del Medio Ambiente tiene una presencia especial en la jornada ya que recoge la participación ciudadana enviada a través de la iniciativa Árbol de la Vida, y ha trasladado el contenido de la relatoría del Campus a la próxima conferencia de la División de Desarrollo Sostenible.

En este sentido, Ángel Simón, presidente de Fundación Aquae, ha indicado que ciencia e innovación permiten el progreso, que ha de ir a favor de las personas.

Premios

Entre los premios Innova destaca el concedido a Aquareturn, un electrodoméstico que recicla el agua que circula antes de calentarse, y el Premio Especial Innova Aquae Islas, otorgado al Takatona II, un proyecto en el que se está trabajando para permitir que asentamientos rurales en Marruecos puedan ser autosuficientes energéticamente.

Los dos proyectos restantes que han obtenido un accésit son el proyecto Bynse, una aplicación en la nube pensada para la gestión de los cultivos, y Watly, una central micro que proporciona agua potable, electricidad y conectividad a Internet por la recolección de energía solar.

Entre los conferenciantes destacó la presencia de Eugenio Fraile, Científico Titular del Instituto Español de Oceanografía en el Centro Oceanográfico de Canarias e investigador del Cambio Climático; Irene Puerto, investigadora del Instituto Astrofísica de Canarias y divulgadora científica y Cecilia Tham, fundadora de la comunidad colaboradora MOB-Barcelona y del primer FabCafé de Europa.

(1)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.