Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Mogán festeja el Bicentenario

MASPALOMAS AHORA
Jueves, 05 de Junio de 2014
Tiempo de lectura:

La misa se celebra coincidiendo con los 200 años de historia de la Parroquia de Mogán. Además, el 5 de junio de 1914, el párroco, José Francisco Pérez de Quintana, ofició la primera misa en la ermita

El obispo de la Diócesis de Canarias, monseñor Francisco Cases, fue este jueves el encargado de inaugurar los actos de la programación del Bicentenario de Mogán. El obispo presidió la eucaristía que se celebró en la Iglesia de San Antonio de Padua, y a la que también asistió el presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna. Al finalizar la eucaristía, el coro de la Escuela Municipal de Música y Danza ofreció un concierto en la iglesia.

La misa se celebra coincidiendo con los 200 años de historia de la Parroquia de Mogán. Además, el 5 de junio de 1914, el párroco, José Francisco Pérez de Quintana, ofició la primera misa en la ermita. La construcción de la Iglesia de San Antonio de Padua, erigida gracias a la aportación del indiano Matías Sarmiento, al trabajo desinteresado de los propios vecinos y en última instancia a la aportación final del Cabildo Catedralicio, supuso en el año 1814 el primer paso para la emancipación institucional de Mogán.

La delimitación territorial de la nueva parroquia sirvió para la primera configuración geográfica del municipio y para la posterior creación de un Ayuntamiento propio. Se cumplen 200 años desde aquellos acontecimientos que marcaron definitivamente la historia de Mogán. Dos siglos en los vecinos de este municipio han logrado vencer a las adversidades, han superado los tiempos de escasez y abandono, han roto con el aislamiento y han conseguido construir un municipio pujante, ejemplar y de progreso del que hoy disfrutan residentes como los miles de turistas que visitan Mogán cada año.

Con la organización del Bicentenario de Mogán se conmemora también toda la historia, desde la época de los aborígenes, primeros pobladores de Mogán que ya supieron aprovechar las bondades naturales de este territorio y cuya herencia aún pervive en los mismos nombres de los pueblos, barrancos y montañas. Los moganeros están de celebración por el orgullo de las raíces y las señas de identidad así como los valores del pueblo, forjados a lo largo de una historia única y singular que debe ser conocida, respetada y valorada por las nuevas generaciones de moganeros.

Etiquetado en

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.