Un extenso arcoíris compuesto por tacones imposibles, disfraces irreverentes, torsos al aire libre y carrozas convertidas en discotecas, ha recorrido hoy la principal arteria de la zona turística de Maspalomas para celebrar el Día del Orgullo Gay
Un extenso arcoíris compuesto por tacones imposibles, disfraces irreverentes, torsos al aire libre y carrozas convertidas en discotecas, ha recorrido hoy la principal arteria de la zona turística de Maspalomas para celebrar el Día del Orgullo Gay.
Gays, lesbianas, transexuales y bisexuales de toda Europa compartieron fiesta y reivindicación bajo la bandera de la tolerancia, con la transformaron en diversión y colorido su solidaridad con los homosexuales de 78 países que aún no pueden desarrollar su vida.
Los embajadores del arcoíris salieron a la calle bajo el lema “Intercontinentalidad” con un desfile que contó con un total de 24 carrozas, en un ambiente de discoteca y absolutamente carnavalero.
Entre el ejército de banderas multicolor que inició su recorrido a las 15.30 horas, destacó la presencia de imitadores de Conchita Wurts, ganadora de Eurovisión, que se ha convertido en un icono para el colectivo homosexual.
Esther es de León y su pareja Marta vive en Gran Canaria, la fiesta del Orgullo a la que acude por segunda vez es un motivo más para visitar la isla, indicó con satisfacción.
Asegura que esta fiesta es una ocasión para el colectivo LGTB para disfrutar en un ambiente de tolerancia y señala que el carácter abierto de los canarios hacen “este Orgullo menos conservador” que en otras ciudades como Ámsterdam donde ya ha vivido esta fiesta.
En el mismo sentido se posiciona otra pareja de Fuerteventura que aseguran que en España “podemos sentirnos orgullosos de los derechos con los que contamos en comparación con otros países”, especialmente, en las islas donde la gente es mucho “más abierta y tolerante”.
Un grupo de nueve amigos de Bélgica vinieron exclusivamente al Orgullo Gay por primera vez, y llevan toda la semana celebrando la “inolvidable fiesta”, de la que no dudan en volver a repetir la experiencia.
Otro grupo de jóvenes acuden desde Jaén pero ya son bien conocedores del día del Orgullo, al que acuden por segunda vez y no quieren perderse “por nada del mundo”, ya que el ambiente en Maspalomas “al ser más turístico es mucho más fiestero y multicultural, que por ejemplo el Orgullo en Madrid”, recalcan.
El desfile en Maspalomas es de tal expectación que muchos han esperado desde horas antes con sillas plegables para no perder detalle, como Rosa, que ha acudido desde la capital en guagua con un grupo de unos 120 jubilados.
Desde el mediodía, hoteles, terrazas, restaurantes y comercios han iniciado la fiesta que coincide con otra reflexión, las elecciones europeas, así como la final de la Liga de Campeones.
El “Maspalomas Pride”, nuevo nombre con el que la organización ha intensificado los actos en esta edición, ha aumentado su afluencia en más de un 20 por ciento durante esta semana de actividades en el Centro Comercial Yumbo, epicentro de las actividades y comercios LGTB.
En total, han pasado por todas las actividades unas 150.000 personas, ha afirmado a EFE la responsable de la organización (la asociación Glay), Ladina Heartherson.
Para la organización, Maspalomas Pride se ha posicionado a la altura de otros orgullos gays del mundo, “pues se ha contado con grandes artistas de talla internacional y nacional, así como con eventos innovadores, sin olvidar eventos solidarios que son un referente”, aseveró.
Una semana antes de la celebración, en el municipio turístico algunos alojamientos llenan sus habitaciones gracias el evento que contrarresta los efectos de la finalización de la temporada alta de invierno.
En este sentido, el vicepresidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (Feht), Tom Smulders, ha indicado que en comparación con años anteriores, las calles de Maspalomas registran un público bastante diverso en nacionalidades, “una clara indicación de que nos estamos posicionando como un destino gay”.
Para los alojativos, lo más significativo de este evento no es la fiesta en sí, sino “el cariño y respeto” que reciben los visitantes d cualquier condición sexual porque “Gran Canaria ya es un destino gaygriendly consolidado”.
El coordinador regional LGTB en Canarias y secretario general del PSE en San Bartolomé de Tirajana, José Antonio Godoy, cuya agrupación encabeza el desfile desde hace trece años, subrayó la necesidad de reflexionar sobre la igualdad en estas fechas.
“Queremos que Maspalomas se convierta en un espacio de reflexión y debate entorno a la igualdad, desde la diversidad, paralelamente con la fiesta y la economía que se genera en los negocios turísticos”, precisó.
En la coordinación de la seguridad han participado unos 120 efectivos entre Policía Nacional, Local y Canaria, Protección Civil y Cruz Roja.
Dada la importancia de este evento, la Policía Local confirmó una asistencia de 100.000 personas.
UN@ | Sábado, 24 de Mayo de 2014 a las 19:00:04 horas
Sr Peris, Maspalomas es ya hace mas de 30 años un espacio donde se respira igualdad, lo que pasa que Ud no se donde estaría, que los gays llevan viniendo estando aun Franco vivo, esto quiere decir que el PSOE aun estaba en pañales, por lo tanto no venga a decir mas de lo mismo y a atribuirse que todos los LGTB son de su formación.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder