Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Más de 1.300 mujeres sufrieron en 2013 violencia de género en Canarias

EFE
Viernes, 23 de Mayo de 2014
Tiempo de lectura:

La incidencia en las islas es de 145,8 casos por cada 100.000 mujeres, tasa que está doce puntos por encima de la media nacional

Un total de 1.341 mujeres sufrieron el año pasado en Canarias delitos de violencia machista, lo que supone una incidencia de este tipo de conductas en las islas de 145,8 casos por cada 100.000 féminas, tasa que está doce puntos por encima de la media nacional.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana fueron las autonomías con las mayores tasas de víctimas de violencia machista en 2013, mientras que Euskadi y Cataluña fueron las que tuvieron menor incidencia.

El INE ha publicado este viernes estos datos, basados en el Registro Central para la Protección de las Víctimas de Violencia Doméstica y de Género, que indican que el pasado año el número de mujeres víctimas de violencia de género con orden de protección o medidas cautelares fue de 27.122, un 6,9% menos que el año anterior.

La tasa de víctimas ha descendido respecto a 2012 en todas las comunidades autónomas menos en Cantabria, Extremadura y Navarra, además de en Ceuta.

Andalucía, con 6.800 víctimas con orden de protección o medidas cautelares y una tasa de 188,6 por cada 100.000 mujeres de al menos 14 años, fue la comunidad con mayor incidencia de la violencia machista.

En Murcia la tasa fue de 185,3 y en la Comunidad Valenciana de 178,3, aunque en estos tres casos se produjo un descenso respecto al año anterior.

Por encima de la media nacional aparecen también Ceuta, Baleares, Castilla-La Mancha, Melilla, Extremadura, Canarias y Cantabria.

Las tasas más bajas fueron las del País Vasco (62,6) y Cataluña (75,3).

El INE también ofrece datos de víctimas de violencia doméstica con orden de protección o medidas cautelares diferenciados por sexo.

Entre los hombres, las mayores tasas de víctimas se registraron en la ciudad autónoma de Melilla (16,4 por cada 100.000 habitantes), Comunidad Valenciana (15,1), Andalucía (15,1), Cantabria (14,9).

Por el contrario, Ceuta (2,3), Aragón (7,7) y Comunidad de Madrid (7,9) presentaron las menores tasas.

En el caso de las mujeres, las mayores tasas por 100.000 habitantes se dieron en La Rioja (25,1), Melilla (24,6) y Extremadura (24,3).

Por su parte, las menores tasas se registraron en Ceuta (9,7), Comunidad de Madrid (13,1) y Cataluña (13,5).

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.