Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

FIESTAS PATRONALES

El pregonero de Maspalomas alude al civismo y el respeto como pilares sociales

MASPALOMAS AHORA
Viernes, 23 de Mayo de 2014
Tiempo de lectura: Ver comentarios 1

José Antonio Perdomo García, director del CEIP Alcalde Marcial Franco, ya lleva 23 años dando clases y promoviendo el balonmano en San Fernando

El pregonero de las fiestas patronales de San Fernando de Maspalomas, el maestro José Antonio Perdomo García, afirmó este jueves que el fomento de la convivencia pacífica entre los individuos, entre los grupos sociales y entre los pueblos, “no es una necesidad más que toda institución educativa debe asumir sino que, en los tiempos que corren, se ha convertido en un imperativo legal”.

La sesión inaugural de las fiestas se celebró en el Centro Cultural Maspalomas con la presencia de más de 400 vecinos, y además del pregón también acogió los actos de homenaje a los antiguos pescadores de la Playa de Las Burras, que fueron representados por el barquero Antonio Trujillo Cruz, y al recordado vecino Francisco Pérez Sánchez, el entrañable y siempre risueño ‘Quico Gelina’, fallecido el pasado agosto.

Las dos semblanzas humanas precedieron a la lectura del pregón festivo leído este año por el director del CEIP Alcalde Marcial Franco, un maestro especialista en Educación Física y amante del balonmano, que llegó destinado a Maspalomas en 1.991 y dos años después decidió fijar aquí su residencia definitiva y fundar el hogar en el que nacieron sus dos hijos.

Siguiendo el consejo del profesor Enrique Tierno Galván, Perdomo García advirtió que sería un pregón breve, de sólo 10 minutos, “porque los pregones de las fiestas deben ser como las minifaldas, cortas pero que enseñaran mucho”. Y lo consiguió, tanto que al término de su lectura y antes de declarar inauguradas las fiestas, el alcalde Marco Aurelio Pérez lo felicitó “por conseguir su objetivo y, además de enseñarnos, lograr emocionarnos con su carga humana”.

En un discurso trenzado con leves pasajes biográficos sobre su amistosa acogida y feliz arraigo en Maspalomas, el pregonero se centró más profusamente en identificar la aportación de los centros educativos de San Fernando a la consolidación y mejora de sus fiestas patronales, “a las que aspiramos todos los vecinos, y que deben ser una oportunidad para olvidar por unos días los sinsabores de la vida cotidiana”, dijo.

En ese sentido aludió “al civismo y al respeto” como los principales valores que cada uno de los miembros de las comunidades educativas tienen presente en su trabajo con el alumnado a lo largo de toda su vida académica, y que en los colegios e institutos se plasman en la organización de jornadas contra la homofobia y por la igualdad de género, por la paz y la no violencia, por la tolerancia y la interculturalidad, como “acciones puntuales que nos ayudan a no olvidar tal propósito”, apuntó.

“El fomento de la convivencia pacífica entre los individuos, entre los grupos sociales y entre los pueblos, no es una necesidad más que toda institución educativa debe asumir sino que, en los tiempos que corren, se ha convertido en un imperativo legal”, afirmó.

El pregonero también aludió al trabajo que los centros educativos realizan para incorporar la cultura popular de los antepasados a las áreas curriculares y materias que se ofrecen a las generaciones futuras, y que tienen su prolongación en los actos que programan las comisiones de fiesta.

 

Vocación y vecinos

José Antonio Perdomo pidió a los vecinos que en su ejercicio de pregonero vieran un “sincero y agradecido reconocimiento a todas las maestros y maestras de escuela que como Paco Estupiñán, Estrella Vega y Mari Carmen Alejo ejercieron o aún ejercen con tesón y vocación una de las profesiones más hermosas a las que el ser humano puede aspirar a desempeñar, (…) y también a los padres y madres que tienen entre sus principales anhelos dar la mejor educación a sus hijos”.

También insistió en recordar que los vecinos “son piezas insustituibles en la construcción de la sociedad solidaria, madura y responsable, aunque la delicada situación económica que nos ha tocado vivir puede demorar la consecución de ese anhelo al que todos tenemos el derecho y la obligación de aspirar”.

El pregonero y el alcalde invitaron a los vecinos a vivir las fiestas patronales de San Fernando con espíritu cívico y una conciencia solidaria, “con piscos de optimismo y buen tino”.

Al término del acto Perdomo García fue ovacionado y aclamado por los numerosos ex alumnos y deportistas del extinto Club Maspalomas Atlántica de balonmano, a los que educó y enseñó a jugar como promotor de dicho deporte en Maspalomas.

La sesión inaugural de las fiestas contó con la participación de la Banda de la Escuela Municipal de Música de San Bartolomé de Tirajana y con la actuación de un tenor que cantó al piano del director de la Escuela los temas ‘Maspalomas y tú’ y ‘Sombra del Nublo’ de Néstor Álamo.

(1)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.